IC RECHAZARA EL "PLAN IBARRETXE", PESE A APOYARLO IU DEL PAIS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de Iniciativa per Catalunya (IC) dirá "no" al "plan Ibarretxe" el próximo lunes, pese a que IU del País Vasco, Ezker Batua (EB), apoyó el proyecto nacionalista en el Parlamento de Vitoria, según adelantó hoy el presidente de IC y consejero de Relaciones Institucionales y Participación de Cataluña, Joan Saura, tras entrevistarse con el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla.
Saura afirmó en rueda de prensa que, en todo caso, descarta el voto positivo de IC al plan aprobado por el Parlamento Vasco con los votos del PNV, EA, EB y SA.
Resaltó que el nuevo Estatuto de Cataluña que están negociando entre la Generalitat y el Gobierno central se diferencia del "plan Ibarretxe" en que el estatuto catalán parte de un "amplio consenso político" en el Parlamento de Cataluña y "no divide la sociedad catalana al 50%", como sí hace el "plan Ibarretxe".
En la reunión de hoy, Sevilla y Saura han acordado que ambos gobiernos celebren reuniones periódicas para intercambiar opiniones sobre la reforma del Estatuto de Cataluña y que su aprobación por el Congreso de los Diputados sea más fácil.
Saura recordó que todos los partidos catalanes comparten la voluntad de que el nuevo estatuto sea aprobado por el Parlamento de Cataluña en junio de 2006, por lo que se ha habilitado este mes de enero para que la ponencia del Parlament pueda adelantar trabajo.
CARTA DE BARCELONA
También han acordado Sevilla y Saura que el Gobierno presente en el plazo de un mes en el Congreso el proyecto de ley de la Carta Municipal de Barcelona, acerca del cual sólo quedan algunos flecos por concertar.
Asimismo, en el primer semestre de 2005 estarán transferidas a Cataluña ciertas competencias como consecuencia del cumplimiento de siete sentencias del Tribunal Constitucional de 2001, 2002 y 2003, así como otras transferencias, entre las que figuran las becas universitarias.
Sobre la devolución a la Generalitat de los papeles del Archivo de Salamanca, Saura considera que "es muy importante que el texto de la Comisión de Expertos no tenga ningún voto en contra y que todos los votos de los expertos, del Gobierno central y de la Junta, hayan sido favorables".
El consejero de la Generalitat resaltó que "hay una propuesta del Gobierno central de convertir Salamanca en un archivo importante y una propuesta de Cataluña de llevar a Salamanca una parte importantísima, digitalizada, de los documentos que tenemos en Cataluña".
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2005
A