IBM CREA UN SISTEMA INFORMATICO QUE REPRODUCE EL MUNDO REAL, RECONOCE EL LENGUAJE Y RESPONDE SI SE LE PREGUNTA

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de investigadores de IBM ha desarrollado un prototipo informático para la creación de "realidad virtual", sistema que genera modelos del mundo real basados en representaciones tridimensionales y estereoscópicas de objetos físicos con los que pueden interactuar varias personas simultáeamente, según informaron fuentes de la multinacional americana en España.

El prototipo tiene capacidad multisensorial, incluyendo visión, sonidos, gestos y reconocimiento de la voz. Además, el modelo generado por el ordenador narra con voz propia los hechos que aparecen en la pantalla y realiza sonidos relacionados con ellos, al tiempo que reconoce el habla humana y responde cuando se le pregunta.

Según los responsables de IBM, los investigadores estudian la posibilidad de incorporar en el futur la facultad humana del tacto e, incluso, del gusto y el olfato.

Las mismas fuentes explicaron que este sistema podría permitir a los científicos diseñar nuevos entornos para su exploración, así como la realización de experimentos que de otro modo serían impracticables.

La principal diferencia de este sistema de creación de "realidad virtual" en comparación con otros ya existentes es, según IBM, que en los que operan actualmente en el mercado no ocurre prácticamente nada que no esté predeterminad. En el de la multinacional americana, sin embargo, todo está calculado y los modelos interactúan con los usuarios en tiempo real.

Además, explica IBM, la mayoría de los sistemas de "realidad virtual" limitan su uso a la aplicación específica para la que han sido diseñados, mientras el de esta firma informática es de uso universal y permite cambios de aplicaciones.

USO EN LA MEDICINA

Este nuevo prototipo informático supone un avance más dentro de las investigaciones realizadas por IBM para la ceación de una arquitectura básica para el desarrollo de una variedad casi ilimitada de "laboratorios virtuales", donde los científicos de campos muy diversos podrán trabajar.

Estos laboratorios podrán ser utilizados por profesionales de campos diversos, como la medicina, la economía y la exploración espacial, entre otros, asegura IBM. Los cirujanos, por ejemplo, podrán realizar operaciones simuladas para ensayar técnicas más complicadas antes de la operación real.

Los economistas, por su parte, tndrán la posibilidad de explorar un sistema económico para poder entender mejor las relaciones entre los distintos parámetros, mientras que los astronautas podrán "volar" sobre la superficie simulada de un planeta desconocido y experimentar la sensación que tendrían si estuvieran allí.

El mundo virtual desarrollado por IBM se representa a través de dos pantallas de ordenador en las que aparece una habitación tridimensional, por la que transitan diversos tipos de objetos.

Dos personas, provistas d unas gafas especiales, de un casco para registrar la posición de la cabeza y de unos guantes que permiten seguir los movimientos de la mano, interactúan a la vez con los objetos que aparecen en la pantalla.

Los manipuladores cambian sus perspectivas simuladas dentro de la pantalla con un simple movimiento de cabeza. Además, pueden ordenar verbalmente la aparición de nuevos objetos, moverlos por toda la habitación y oir los sonidos que producen.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 1991
NLV