IBM Y EL BARCELONA SUPERCOMPUTING CENTER COLABORARÁN EN EL DISEÑO DE "SUPERORDENADORES" DEL FUTURO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compañía IBM y el Barcelona Supercomputing Center -Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS)- han renovado y extendido su compromiso de colaboración hasta el año 2011, para cooperar en un proyecto de I+D en supercomputación denominado MareIncognito.
El nuevo acuerdo se ha dado a conocer hoy en la sede del Ministerio de Educación y Ciencia, en un acto al que han asistido Francisco Marcellán, secretario general de Política Científica y Tecnológica y presidente del Consejo Rector del BSC-CNS; Amparo Moraleda, presidenta de IBM España, Portugal, Israel, Grecia y Turquía; y Mateo Valero, director del BSC-CNS, entre otras personalidades.
Según Educación, el objetivo del proyecto MareIncognito es definir las características y el diseño de la nueva generación de superordenadores que permitirán alcanzar una potencia de cálculo superior a 10 Petaflops/s (10 mil billones de operaciones por segundo).
Se trataría de superordenadores 100 veces más potentes que el actual MareNostrum, lo que equivaldría, por ejemplo, a la potencia que hoy en día ofrecen más de un millón de ordenadores de uso doméstico.
IBM destinará financiación, tecnología, servicios y capital humano al proyecto. Por su parte, el BSC-CNS dedicará un equipo de más de 40 investigadores por año para trabajar en MareIncognito.
El primer desafío que tendrá el equipo conjunto de investigación será averiguar qué ocurre con las aplicaciones, los componentes y los diseños de los superordenadores actuales, como, por ejemplo, el MareNostrum del BSC-CNS, cuando se les demanda una potencia de cálculo 100 veces superior.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2007
F