IBM AUGURA QUE LOS SISTEMAS SANITARIOS PÚBLICOS SERÁN INSOSTENIBLES EN 2015 SI NO SE ACTÚA YA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sistemas sanitarios públicos de los países desarrollados y emergentes serán insostenibles en 2015 si no se toman "medidas drásticas" ya, debido, entre otras cosas, al crecimiento del gasto sanitario que provoca el envejecimiento de la población o el aumento de las enfermedades crónicas, según afirma un estudio de IBM presentado hoy en Madrid.
El trabajo, titulado "Health Care 2015: ganar o perder en el proceso de transformación del sistema sanitario", indica que, junto al envejecimiento de la población, el mayor conocimiento de los ciudadanos, la transformación de enfermedades mortales en crónicas, o la aparición de nuevas patologías son otros de los factores responsables del cambio que se está produciendo en los sistemas sanitarios actuales.
En España, esta situación se traduce, entre otras cosas, en la necesidad de duplicar el gasto sanitario por habitante y año, que si ahora es de una media de 1.000 euros, en los próximos años se multiplicará por dos, según explicó el ponente del estudio, Luis Javier Bonilla.
Bonilla, que es también director del área de Sanidad de IBM, indicó en este sentido que, aunque el "Gobierno español está en el buen camino" para acometer los cambios necesarios que posibilitarán la sostenibilidad del sistema, ahora "garantizado", debe seguir trabajando para mantenerlo.
En general, continuó Bonilla, "tenemos ya urgencia de tomar medidas drásticas" para evitar el fracaso en la gestión sanitaria en el año 2015.
En este sentido, el informe de IBM propone una gestión sanitaria que priorice aspectos como la información y educación en salud del ciudadano o la mayor cooperación entre los agentes que intervienen en el sistema sanitario.
Con respecto a la mayor información de los pacientes, el estudio apunta a la necesidad de hacer un esfuerzo por fomentar hábitos de vida saludables y hacer hincapié en la importancia de la prevención.
En esta línea, el trabajo asegura que el 80% de las enfermedades coronarias y más de la mitad de los cánceres se podrían evitar cambiando los hábitos de vida, haciendo ejercicio y llevando una dieta adecuada.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2006
G