IBERIA.LA DIRECCION PARALIZA EL PLAN "B" PARA FACILITAR UN ACUERDO

- UGT y CCOO están de acuerdo con Teneo en reducir 2.100 empleos

- El SEPLA abandona para negociar aparte

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de Iberia ha decidido paralizar su traumático Plan "B", que contemplaba la reducción de 5.200 puestos de trabajo y la venta d los mejores negocios de la compañía, para discutir con UGT, CCOO y la plataforma de sindicatos minoritarios las posibilidades de acuerdo sobre la propuesta que la compañía hizo en un principio, planteada para someterla a la consideración de Bruselas.

A última hora de la tarde de hoy, portavoces de la compañía aseguraban que las más de 6 horas de conversaciones y la presión de una "huelga feroz" han servido para aproximar las posiciones de ambas partes, con un dato a destacar: los pilotos han abandonao y esperan negociar por su cuenta con la dirección.

Mientras el cien por cien de los trabajadores de Iberia llamados a la huelga seguían la movilización, en la sede de la compañía la dirección y el resto de sindicatos lograban aproximar posiciones: parar el ajuste duro y volver a negociar sobre el documento inicial, que supondría la reducción de 2.100 puestos de trabajo mediante bajas incentivadas y jubilaciones anticipadas.

Tanto UGT y CCOO como la plataforma sindical están de acuerdo con la copañía en este extremo, pero siguen sin aceptar la intención de la empresa de reducir un 15% los costes salariales si no existe el compromiso de que los que más ganan (trabajadores de vuelo) sean los que sufran más duramente las consecuencias del recorte.

Para atajar este escollo, se barajaba en la mesa de negociación la posibilidad de que la rebaja de salarios sea menor a cambio de elevar la productividad en horas de trabajo.

Por su parte, las centrales sindicales han movilizado un efectivo imporante para hacer que la convocatoria de huelga que están dispuesto a prorrogar lo que haga falta, quede anulada en cuanto se llegue a un principio de acuerdo.

Una convocatoria que, según fuentes de AENA, ha afectado a 800 vuelos del Grupo Iberia y a 320 del resto de compañías sometidas a la actividad en tierra de los trabajadores de Iberia. Además, serían uno 110.000 los pasajeros que se verían afectados en todo el país por la huelga del grupo.

Todos los extremos de la negociación no están siendo bjeto de discusión por parte del colectivo de pilotos, pero el sindicato mayoritario, el SEPLA, hizo público un comunicado a media tarde en el que anunciaba su retirada de la mesa y hacía público su deseo de ser llamados por la dirección para negociar por separado las condiciones de "su" ajuste particular.

El estado de las conversaciones permite decir que las medidas más traumáticas se podrían llevar a cabo sobre este colectivo de pilotos, dada su negativa a negociar con el resto de sindicatos en la msa.

Por su parte, el plan de ventas de la compañía quedaría paralizado y no se seguiría con las negociaciones que, según fuentes de Teneo consultadas por Servimedia, estaban prácticamente abiertas para la venta del negocio de "handling" de Iberia, uno de los más rentables y que emplea a unos 7.000 trabajadores, así como el traspaso a la iniciativa privada de la gestión de su propio programa informático de reserva, el sistema "Amadeus".

Tampoco se abordaría, según las mismas fuentes, la pretensiónde la empresa de hacer que Viva Air, filial de Iberia y cuya operatividad es más barata, entre a prestar servicios en líneas troncales de Iberia, entre aeropuertos con salidas al exterior, como sería el caso del "Puente Aereo".

(SERVIMEDIA)
28 Nov 1994
J