IBERIA YA SE HA AHORRADO 3.500 MILLONES DE LOS 16.000 QUE TIENE QUE REDUCIR EN 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberia ya se ha asegurado una reducción de costes de unos 3.500 millones de pesetas de los 16.000 que tiene que recortar en 1994 para cumplir su objetivo de no incrementar las pérdidas del pasado ejercicio.
El consejero delegado de la compañía aérea españla, Juan Sáenz, afirmó hoy que la empresa se ahorra unos costes de unos 1.500 millones de pesetas con el recorte del 10 por cien de los servicios en líneas internacionales que se pondrán en marcha a partir del próximo día 27 de marzo.
Este recorte de gastos, unido a los cerca de 2.000 millones de pesetas que Iberia ya se ha ahorrado en inversiones en publicidad y marketing, aseguran a la empresa una reducción de sus costes del 19 por ciento de las previsiones de la compañía para el conjunto del año. En esta línea están también las negociaciones con los representantes de los 24.500 trabajadores de la compañía para lograr una reducción global en los costes por desplazamientos del personal de vuelo, que en conjunto supone un desembolso (incluído salarios) de unos 30.000 millones de pesetas. Según explicó Sáenz, se trata de reducir en términos reales esas partidas.
El cosejero delegado de Iberia se reunió hoy con los medios de comunicación para explicar que el Consejo de Administración de la compaía aprobó ayer el acuerdo con el Gobierno de Argentina para asumir hasta el 85 por cien de Aerolíneas Argentinas, medida adoptada un día después por la dirección de Teneo, propietaria de la empresa estatal.
Precisamente, el Consejo de Administración de Teneo mantuvo hoy una reunión para aprobar la operación de Iberia y ratificar la cuenta de resultados del grupo, en la que la compañía aérea computaría unas pérdidas de unos 69.000 millones de pesetas.
Las previsiones de la empresa son aminorar laspérdidas en el 94, generando un 'cash flow' positivo para llegar a unos modestos resultados favorables de explotación en 1995.
Respecto al acuerdo de Argentina, Sáenz explicó que la compañía ya tiene dotados 100 millones de dólares de los 500 que supondrá la ampliación de capital pactada, por lo que será en total 400 millones de dólares los que Iberia tendrá que aportar mediante la capitalización de deuda que la compañía sudamericana tenía contraída con ella. Tras esta operación, Aerolíneas mantendrá n endeudamiento con Iberia de unos 80 millones de dólares.
También explicó que existe una opción de recompra del 15 por cien que BCH y Banesto tenían en Aerolíneas y que es probable que se ejecute este derecho en los próximos meses para "limpiar" completamente la situación financiera y de propiedad de la compañía, medida incluída en los 400 millones de dólares que exigirá la ampliación de capital.
En la misma situación se encuentran Cofivacasa, sociedad financiera argentina, y el banco local Medeín, que, junto a los paquetes de Banesto y BCH, sumarían un total del 20 por cien de la empresa.
PUENTE AEREO
Sáenz indicó también que Iberia ha perdido en torno a un 8 por cien del negocio que tenía en la ruta Madrid-Barcelona antes de iniciarse la competencia privada de Air Europa y Spanair, ya que del 10 por cien de reducción de su mercado ha logrado recuperar un 2 por cien mediante los servicios de vuelos regulares.
Asimismo indicó que la actividad de cada una de las compañías que operan eneste trayecto se está estabilizando, con una media de 2.000 pasajeros diarios para Iberia y unos 1.000 para Air Europa. Señaló que habrá que dejar unos meses a Spanair para ver cuál es su capacidad de concentración de negocio.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1994
G