IBERIA. TENEO NO PODRA AMPLIAR 50.000 MILLONES DE CAPITAL DE IBERIA HASTA QUE NO VENDA LAS FILIALES IBEROAMERICANAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La autorización a la ampliación de capital de 87.000 milones millones de pesetas en Iberia otorgada hoy por la Comisión Europea incluye la exigencia de Bruselas de que 50.000 millones no puedan 'inyectarse' en tanto no se desprenda de sus filiales en el 'Cono Sur'.
Así lo han confirmado a Servimedia fuentes del grupo estatal Teneo, accionista del Iberia, que a su vez han señalado que esa operación de venta podría llevarse a cabo en unos dos meses.
Por el momento, añadieron, la autorización de Bruselas permite aportar el dinero que requerirá la compaña aérea para reducir su plantilla en 3.500 personas.
No obstante, tanto los responsables de Teneo como el propio ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, han señalado que 'la pelota está en el tejado de los sindicatos', especialmente el de pilotos, Sepla, ya que la Comisión ha sido muy explicita al señalar que el comportamiento de Teneo debe ser el de cualquier socio privado con intereses comerciales.
Los responsables del grupo empresarial del Estado han señalado a Servimedia que ni los 37.00 millones de pesetas que ya puede ampliar en el capital de Iberia, ni los 50.000 que vendrían tras la venta de filiales sudamericanas llegarán nunca, si antes no existe un compromiso en firme con los representantes de los trabajadores para llevar a cabo los acuerdos de ajuste de diciembre de 1994.
Junto a la exigencia de la venta de Aerolíneas Argentinas, Austral, Ladeco y Viasa, según fuentes de la Comisión Europea, figuran las de la reducción de plantilla en los términos pactados con los sindicato de la compañía, junto a la disminución de costes operativos, la reducción de la flota de 120 que tenía en 1993 a 104 aviones en 1997, y la modernización de sus sistema informático para mejorar la ocupación de los aparatos y el uso de la red de rutas aéreas.
Tras hacer pública la autorización, el comisario europeo de Transportes, Neil Kinnock, aseguró que por las conversaciones con los responsables públicos españoles, el Gobierno tiene prevista en el futuro la venta de Iberia y su privatización, y agrgó que la medida tomada por la Comisión es un primer paso en ese sentido.
Asimismo, Kinnock hizo una recomendación a Iberia y Teneo de prudencia en su política comercial y de competencia con bajadas de tarifas, ya que si no están bien calculadas pueden poner en serio riesgo la viabilidad futura de la compañía, y las expectativas de beneficio bruto anual del 4% reflejadas en el plan de la compañía.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1996
G