IBERIA. EL SEPLA PIDE LOS 4.000 MILLONES DE SALARIOS PERDIDOS POR LOS PILOTOS PARA LLEGAR A UN ACUERDO
- Iberia prevé traspasar la mayoría de sus filiales en America del Sur a la sociedad Andes Holding en el plazo de dos meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicatos de piloto Sepla condiciona el acuerdo con la dirección de Iberia sobre el plan de viabilidad de la compañía a la recuperación de los 4.000 millones de pesetas que han perdido en recortes de salarios, como consecuencia de los acuerdos que firmaron en diciembre de 1994.
Según han informado a Servimedia fuentes solventes de Teneo, el mediador del Sepla en el conflicto ha planteado dicha devolución para que el colectivo acepte el plan de viabilidad que firmó hace más de un año.
De no se así, según las mismas fuentes, el Sepla se muestra dispuesto a aplicar el sistema de arbitraje pactado con la dirección para acabar con el conflicto, siempre que el dictamen determine un nuevo plan de viabilidad.
La dirección de Teneo ha calificado de "sinrazón" la postura del Sepla, que a última hora de la tarde de hoy fue llamado a una reunión 'in extremis' con los mediadores y la dirección en la sede1 de Iberia, para intentar desbloquear la situación.
La postura que viene manteniendo el Seplaen el conflicto de Iberia ha merecido, incluso, una advertencia de la propia Comisión Europea a la compañía sobre las incertidumbres que este colectivo genera para su viabilidad futura.
En el acuerdo del Colegio de Comisarios, a cuyo contenido ha tenido acceso Servimedia, el Ejecutivo europeo hace una referencia especial "a la conflictividad con el colectivo de pilotos, y las incertidumbres laborales que genera más allá del 96". Asimismo, el acuerdo de la Comisión señala que dicho comportamiento de lo pilotos podría afectar a las futuras alianzas con posibles socios.
De hecho, los responsables de Teneo han señalado a Servimedia que se aplicará "a rajatabla" la exigencia de la Comisión de que Teneo, propietario de Iberia, se comporte "como un socio privado con intereses comerciales", es decir, que no realice la aportación de capital en tanto no se aclaren las condiciones de los ajustes que requiere la compañía para asegurar su viabilidad.
Dichos ajustes consisten en una primera ampliación de 3.000 millones de pesetas para atender el coste del despido de 3.500 trabajadores, y una segunda de 50.000 millones, para dentro de dos meses, una vez que Iberia materialice la venta de filales iberoamericanas a la firma Andes Holding, participada mayoritariamente por los bancos Merril Lynch y Bankers Trust.
Con esta operación, Iberia se desprenderá de su 'paquete' en Aerolíneas Argentinas -salvo un 5%-, de su filial Austral, y de un 13% de la chilena Ladeco, en la que mantendrá directamente un 25% delcapital. La venezolana Viasa quedará fuera del traspaso, frente a lo previsto inicialmente.
El resto de los fondos que Bruselas autoriza a 'inyectar' en Iberia deberán tener como objetivo la reducción de la deuda de la compañía, con el fin de mejorar su situación financiera. Existe autorización para una tercera ampliación de 20.000 millones que se realizaría en 1997, si se cumplen los requisitos recogidos en el plan de viabilidad.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 1996
G