IBERIA RELANZA SU OFERTA DE ALIANZAS CON COMPAÑIAS EUROPEAS ANTE EL INMINENTE 'VISTO BUENO' DE BRUSELAS
-Los contactos con Lufthansa pueden recobrar importancia en las próximas semanas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberia ha relanzado su oferta de negociaciones con las principales compañías aéreas de Europa, entre las que figura la alemana Lufthansa, para alcanzar una alianza estratégica que le permita realizar un oferta mundial y ajustar sus costes a un mercado competitivo.
Según hn informado a Servimedia fuentes directivas de Teneo, principal accionista del grupo aéreo español, el inminente permiso oficial del Colegio de Comisarios de la Unión Europea a la ampliación de capital de Iberia permite reabrir las conversaciones que querdaron suspendidas hace un año.
En Teneo e Iberia esperan a disponer del 'visto bueno' de Bruselas en las próximas semanas, para iniciar la reducción de plantilla en 3.500 personas con un coste de 32.500 millones de pesetas. este paso dará a los responbales de la compañía de un instrumento de negociación del que carecían hasta ahora, la puesta en marcha del plan de ajustes y saneamiento financiero.
Aunque en Teneo aseguran que en las últimas semanas se ha hablado con todas las compañías que habían mostraron interés por aliarse con Iberia, fuentes solventes han señalado a Servimedia que los contactos con la alemana Lufthansa son los más adelantados.
De hecho, fuentes solventes del grupo de empresas públicas han reconocido a esta agencia que lasnegociaciones con Lufthansa son las únicas que no se rompieron, tras el polémico paso del plan de viabilidad por Bruselas, ya que el grupo alemán siempre ha mantenido su interés por el acuerdo, con las reservas que imponia la incertidumbre de la decisión definitiva de las autoridades comunitarias.
Entre las bazas con las que cuenta ahora Iberia figura la espectativa segura de una "inyección" de capital de 87.000 millones de pesetas antes de fin de mes, a la que seguirá otra de unos 50.000 millones si e materializa la operación de venta de activos en Iberoamérica.
Dicho plan consistiría en traspasar a una sociedad participada por Merril Lynch (45%), Bunkers Trust (10%) y Teneo (40%), los 'paquetes' de Iberia en Aerolíneas Argentinas, con su filial Austral, así como en la chilena Ladeco y la venezolana Austral, pero sin que el grupo español pierda la gestión de ninguna de ellas.
Además, la "inyección" acordada con Bruselas comtempla otra nueva ampliación de 20.000 millones de pesetas en 1997, qe podría ser el instrumento con el que se daría entrada en el capital de Iberia a la compañía o compañías aliadas al grupo aéreo español.
A su vez, los responsables de Iberia y Teneo confían en que los resultados del grupo de transporte aéreo mejoren sensiblemente en 1996, una vez se ponga en marcha el plan de saneamiento, después de que el 95 haya cerrado con unas pérdidas de unos 10.000 millones de pesetas y un 'agujero' patrimonial de 14.000 millones.
El motivo de estas cifras es la disponibildad de unos recursos propios de 28.000 millones de pesetas al pasado 31 de diciembre, y la exigencia de provisionar el costes del ajuste de plantilla.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1996
G