IBERIA RECHAZA LA ACUSACION DEL GOBIENO ARGENTINO SOBRE INCUMPLIMIENTOS EN LA COMPRA DE AEROLINEAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de Iberia rechazaron hoy las acusaciones del secretario de Transportes del Gobierno argentino, Eduardo Soria, en las que afirmó que la compañía aérea de bandera española ha incumplido el acuerdo de compra de un 85 por cien de Aerolíneas Argentinas.
En unas manifestaciones al diario "Clarín" de Buenos Aires, Soria anunció la intención del Gobierno argentino de rechazar el primer balance queha presentado Iberia para explicar la gestión realizada en Aerolíneas Argentinas desde su adquisición hace siete meses.
Los responsables de Iberia indicaron a Servimedia que la empresa aérea española "ha pagado escrupulosamente el precio pactado para la compra de Aerolíneas Argentinas", y rechazaron la acusación de incumplimiento del contrato.
Las mismas fuentes indicaron que el motivo de la discordia es la presencia en el balance de resultados de Aerolíneas, elaborado por Iberia, de unos crédito por valor de 390 millones de dólares, unos 39.390 millones de pesetas, que fueron otorgados por el Banco Hispano, Banesto y el Banco Santander, y cuyo avalista es Iberia.
Para el Gobierno argentino, añadieron en Iberia, "es inaceptable" que una deuda no reflejada en los libros de cuentas cuando se produjo la venta aparezca ahora, ya que puede entenderse que se trata de compromisos financieros adquiridos por el actual Gobierno de Carlos Menem, cuando su procedencia data de la época de su predecesor, Rúl Alfonsín.
Con el objetivo de solucionar el "conflicto formal" que, según Iberia, ha suscitado la aparición de los créditos en el balance de resultados, la empresa española ha enviado a Buenos Aires a su responsable económico para buscar una solución al problema.
Las fuentes consultadas por Servimedia indicaron que existen varias posibilidades de atender la demanda del Gobierno argentino, cuyo objetivo es que desaparezca del balance de Aerolíneas unos compromisos crediticios que no son de su reponsabilidad.
Los negociadores de Iberia estudian la posibilidad de trasladar los créditos a una "sociedad puente", que tenga la misma presencia accionarial que Aerolíneas Argentinas, con el fin de no alterar el reparto de la carga financiera de los préstamos.
No obstante, los responsables de Iberia consultados señalaron que sea cual sea la fórmula que se adopte, deberá mantener el pago de los créditos y sus intereses por parte de todos los accionistas actuales de Aerolíneas en la proporción que es corresponde.
El consorcio encabezado por Iberia controla el 85 por cien de la compañía española, aunque ésta sólo es propietaria del 30 por cien de la firma aérea argentina. Los trabajadores de Aerolíneas controlan otro 10 por cien y el gobierno de Menen, el 5 por cien restante.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1992
G