IBERIA SE QUEDA CON AEROLINEAS, QUE SIGUE COMO LINEA DE BANDERA
- Menem preservará los intereses económicos de Aerolíneas ante la competencia
- Para Eguiagaray, Iberia sale fortalecida
- AA se asegura el servicio de "handling" ante la liberalización
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Iberia y del INI -su propietario-, Javier Salas, y el ministro de Economía argentino, Domingo Cavallo, acordaron hoy que Iberia se quede con el 85 por cien del capital de Aerolíneas Argentinas (AA), tras la ampliación de capital de 500 millones de dólares (unos 69.500 millones de pesetas al cambio actual) a la que acudirá en solitario la empresa aérea estatal española.
El acuerdo ha sido posible después de que el Gobierno argentino acabara plegándose ala última de las peticiones realizadas por Iberia, que consistía en lograr garantías de la Administración de aquel país para que el proceso de liberalización del transporte aéreo anunciado por Carlos Menem no dañe los intereses económicos de Aerolíneas, según informaron a Servimedia fuentes próximas a la negociación.
Además, el ministro de Economía argentino, Domingo Cavallo, sobre el que ha recaído el peso de la negociación por parte del Ejecutivo de Buenos Aires, ha aceptado finalmente la demanda deIberia de otorgar a Aerolíneas la facultad de prestar los servicios de rampa, comúnmente conocidos como "handling", a todos los aparatos de su flota.
Esta actividad, hasta ahora desarrollada por las Fuerzas Aéreas Argentinas, permite a Iberia evitar la posible concesión de la licencia a otra empresa dentro de la liberalización prevista, y que ello repercuta en los costes de la empresa.
Asimismo, las Fuerzas Aéreas Argentinas deberán variar el reglamento por el que se rige actualmente su personal ivil, para permitir a la compañía adquirida por Iberia aumentar la productividad, dentro del plan de reflotamiento financiero previsto para Aerolíneas. Además, esta empresa tendrá derecho preferente para ocupar y usar la principal terminal, denominada "A", del aeropuerto internacional de Eceiza.
COMPAÑIA DE BANDERA
Uno de los principales compromisos del Gobierno argentino en el acuerdo es que la administración Menem preservará los derechos de tráfico recíprocos existentes, con lo que Iberia no perdeá su posición actual en el mercado internacional, y velará por que el proceso de liberalización y la competencia que acarreará no perjudique los intereses económicos de Aerolíneas, ante las carencias que ese plan pueda plantear.
Por parte argentina, este compromiso se basa en que la empresa que controlará de forma absoluta Iberia mantendrá su estatus de compañía de bandera, "con los consiguientes derechos de tráfico reconocidos internacionalmente a las líneas de bandera".
Poco después de conocer l acuerdo, el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, felicitó personalmente por teléfono a los negociadores españoles, encabezados por Salas y el consejero delegado de Iberia, Juan Sáez, y calificó el acuerdo como muy bueno, ya que "fortalece la posición estratégica internacional de Iberia, eliminándose las incertidumbres existentes y sentando las bases para la mejora de los resultados de Aerolíneas".
Las palabras de Eguiagaray dejan ver el interés puesto por la Administración española en esteacuerdo, que otorga a Iberia una posición de dominio en Iberoamérica, con la que negociará de manera más holgada ante las futuras alianzas estratégicas con otras compañías europeas, para lo que se mantienen negociaciones con Lufthansa, Alitalia e, incluso, Air France.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1994
G