IBERIA PREVE UN BENEFICIO BRUTO DE 53.000 MILLONES EN 1999

- El resultado igualará al de 1998, a pesar de que el tráfico de pasajeros y los ingresosaumentarán

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Iberia, Xabier de Irala, anunció hoy que la compañía prevé obtener en 1999 un beneficio bruto, antes de impuestos, de unos 53.000 millones de pesetas, lo que representa un retroceso del 14% respecto a los obtenidos el año pasado (62.801 millones).

Irala explicó, en una rueda de prensa previa a la Junta de Accionistas del grupo aéreo, que dicha previsión supone, en realidad, repetir el beneficio ordinario de la compañía, ya que en 1998 se hn producido resultados extraordinarios por importe de unos 18.500 millones de pesetas que no se volverán a repetir en el presente ejercicio.

La repetición de resultados ordinarios que predijo el presidente de Iberia se producirá en un contexto de recuperación del tráfico aéreo, tal y como están mostrando los datos del presente mes de junio, en los que se aprecia un incremento del 7%.

Según sus cálculos, los ingresos del grupo en 1999 rondarán los 685.000 millones de pesetas, lo que equivale a un ncremento del 8,4% respecto a los del año pasado.

También anunció el reparto de un dividendo de 35.000 millones de pesetas, lo que equivale a un "pay-out" o porcentaje de beneficio destinado a retribuir al accionista de casi el 70%.

Esta cantidad supone que la ampliación de capital de 20.000 millones de pesetas que se someterá a aprobación en la próxima junta podrá cubrirse con el dividendo repartido, en el caso de los propietarios de acciones que decidan acudir a ella.

El presidente de Ibera explicó también que el personal de la compañía tiene en la actualidad en torno al 6% del capital de la empresa, y que si todos los trabajadores acuden a la Oferta Pública de Venta de acciones (OPV) que realiará el Estado, la plantilla elevará su participación hasta el 8%.

La dirección del grupo aéreo ha reservado un tramo del 4% de la OPV que, si se ejecuta por todos los empleados, situarían en el 8% su participación. Para ello, contarán con una ínea de financiación privilegiada con tipo de interés eferido al Mibor más 0,5% dividido por 2.

Esta posibilidad forma parte del acuerdo suscrito por la dirección de Iberia con los pilotos, extensible al resto de los trabajadores, en el que también se recoge una paga única de unas 700.000 pesetas de media por trabajador y opciones de compra de acciones, ejecutables en 3 años.

Dicho acuerdo supondrá un desembolso para la empresa de unos 5.200 millones de pesetas, a los que se sumarán las opciones de acciones en condiciones ventajosas, que podrán aumetar en la medida en que se cumpla un plan de recuperación de imagen y de clientes pactado entre la dirección y los sindicatos.

No obstante, Irala señaló que los últimos acuerdos con los trabajadores también acabarán reportando mayores productividades y mejoras de rentabilidad, por lo que el coste neto de dichos copromisos lo situó en torno a los 2.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1999
G