IBERIA. EL PARTIDO POPULAR PIDE AL GOBIERNO QUE NOMBRE UN NUEVO EQUIPO DIRECTIVO PARA IBERIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular presentará en el pleno del Senado del próximo martes una moción en la que insta al Gobierno a nombrar un nuevo equipo directivo para Iberia independiente y con experiencia, con el objetivo de poner en marcha un plan de salvación que permita reflotar la compañía.

El texto de la moción, al que tuvo acceso Servimedia, señala que la crisis de Iberia hace temer incluso "por la supervivencia de una empresa antaño emblemática en el sector" y atribuye su mala situación a la falta de "criterios de profesionalidad y transparencia en su gestión".

A su juicio, sólo un nuevo equipo, elegido con criterios profesionales, puede afrontar la aplicacin de un "plan de salvación" que acarree "el menor coste de empleo y de actividad posibles" y que devuelva a Iberia su prestigio internacional.

Por ello, la moción del Grupo Popular del Senado, que firma su portavoz, Alberto Ruiz Gallardón, propone a la Cámara Alta que inste al Gobierno a designar un nuevo equipo gestor, al que se responsabilice de la puesta en práctica de las medidas incluidas en el plan, "especificando los plazos de resolución y el coste de cada una de las alternativas propuestas", aemás de exigirle que informe periódicamente al Parlamento del grado de cumplimiento del programa de salvación.

Asimismo, el PP quiere que el nuevo equipo directivo de Iberia valore las inversiones realizadas en lo que llama la "aventura americana" de la compañía, a fin de realizar una propuesta "sobre la conveniencia de su mantenimiento".

ADECUAR LA LEGISLACION

En el mismo pleno del Senado del martes, el Grupo Socialista presentará otra moción, en esta ocasión para instar al Gobierno a presenta un proyecto de Ley de Aeronáutica Civil "que adecúe nuestra legislación interna a los principios de la reglamentación comunitaria que desarrolla el mercado interior del transporte aéreo".

En el texto de la moción, el PSOE señala que "hasta hace muy pocas fechas, la industria española del transporte aéreo se encontraba dividida en dos segmentos muy diferenciados: un sector estatal que realizaba los vuelos regulares y un sector privado que operaba los vuelos 'charter' domésticos y una pequeña parte de os vuelos no regulares internacionales".

"Tales empresas", añade la moción socialista, "ante la entrada en vigor del mercado único, cuya normativa global es de plena aplicación a cada uno de los países comunitarios, se encuentran en un delicado momento de adaptación de sus estructuras comerciales a la nueva realidad".

A juicio del PSOE, la normativa española ha ido adaptándose a la liberalización que entraba en vigor el 1 de enero de 1993 mediante trasposiciones de las decisiones comunitarias, plsmadas en órdenes ministeriales o decretos, pero eso ya no es suficiente.

El PSOE entiende que, "ante la cambiante realidad del sector aeronáutico español por lo que concierne a la necesidad de adaptación de sus estructuras a un mercado europeo único y competitivo resulta imprescindible un nuevo marco legislativo aeronáutico en el cual se desarrolle plenamente nuestra industria del transporte aéreo".

Por esa razón, insta al Gobierno a llevar a las Cortes un proyecto de Ley de Aeronáutica Civil, s bien no propone un tiempo límite para la presentación de dicho proyecto.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1994
M