IBERIA. EL PARLAMENTO APOYA EL PLAN DESALVAMENTO QUE IBERIA PRESENTARA EN BRUSELAS

- Sin embargo, el PP asegura que la responsabilidad política de la crisis de Iberia afecta al ministro de Industria

- Salas afirma que Iberia "ha hecho lo indecible" por alcanzar un acuerdo con SEPLA

- "Los errores en la gestión de la compañía los han pagado los accionistas, los trabajadores han sido beneficiarios", afirma.

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios del Partido Popular, Izquierda Unida y CiU hicieron hoy un 'frente comn`, en la comparecencia del presidente de Iberia, Javier Salas, ante la Comisión de Industria del Congreso, para apoyar el Plan de Viabilidad que la compañía presentará ante la Comisión Europea, una vez que la dirección consiga el respaldo de todos los trabajadores.

Sin embargo, el portavoz del Partido Popular, Luis Gámir, pidió responsabilidades políticas al ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, por la gestión que se ha realizado en Iberia.

El portavoz de IU, Jerónimo Anderu, criticó tabién duramente la gestión desarrollada y responsabilizó, al igual que hizo el portavoz nacionalista, Josep Sánchez Llibre, al propio presidente de Iberia, Javier Salas.

Salas agradeció el apoyo de los grupos ante "la gran batalla que nos espera" en Bruselas y reconoció que en la gestión de la compañía se habían cometido "errores, pero no es verdad", aclaró, "que la actual situación sea consecuencia de esa gestión".

En respuesta a una pregunta de Andreu, Salas afirmó que "los errores, si han existdo, los han pagado el accionistas, los trabajadores han sido beneficiarios".

LOS PILOTOS

Salas se refirió también a las negociaciones que mantiene la dirección con el sindicato de pilotos de la compañía (SEPLA), sobre las que se mostró optimista para reabrir el diálogo.

Aseguró que, en estas negociaciones, la dirección ha hecho "lo indecible" por alcanzar un acuerdo y "hemos tenido una apertura y flexibilidad extraordinaria".

Por otro lado, el presidente de Iberia reconoció "la mala gestió" efectuada tras la compra de Aerolineas Argentinas, si bien aseguró que el gobierno español tuvo "mala suerte".

"No es una excusa. La suerte se gestiona, y hay que constatar que ocurrieron unos hechos en los que no tuvieron suerte y gestionamos mal la mala suerte", declaró.

Aún así, aseguró que la compra de Aerolíneas tuvo "un sentido estratégico que fue positivo" y defendió esta operación ya que, dijo, el mercado iberoamericano "está creciendo y crecerá mucho más deprisa".

Por último, no dscartó una posible privatización de parte de Iberia y aseguró que existen negociaciones para la venta de Binter Mediterráneo y Binter Canarias, empresas del 'holding', por las que podrían estar interesadas un grupo inversor y el Gobierno canario, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1994
J