"IBERIA NO TIENE SOLUCION SIN UN ACUERDO CON LOS SINDICATOS", SEGUN MIGUEL CUENCA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El INI-Teneo no aportará dinero a Iberia si no existe un acuerdo con los trabajadores en torno al Plan Estratégico que está preparando el equipo directivo de la compañía, según ha declarado a Servimedia el vicepresidente del grupo estatal de empresas y de la propia línea de bandera española, Miguel Cuenca.
Cuenca expresó su convicción de que "los sindicatos son conscientes de l situación" y de que no habrá inyección de dinero sin un acuerdo, porque si no, la empresa no tiene solución".
El vicepresidente del INI-Teneo confirmó que la previsión de ingresos netos para el grupo estatal con la venta de un 10 por cien de Endesa es de unos 150.000 millones de pesetas, y que Iberia será la destinataria principal, junto a Inespal, de ese dinero.
No obstante, explicó que la ampliación de capital, o cualquier otra fórmula financiera que se emplee para realizar una nueva inyecciónde capital en la compañía aérea, "no es lo más importante, sino que todos, directivos y trabajadores, asumamos la responsabilidad de sacar adelante una empresa emblemática para el país".
Asimismo, señaló que la cuantía de esa inyección financiera dependerá de los acuerdos que contemple el plan, porque será este documento el que determine los compromisos de las plantillas y del accionista con la empresa aérea.
Al márgen de los acuerdos comerciales con los que Iberia desea mejorar los costes de su ferta de servicios a zonas extremas del mundo, como América y Asia, como el alcanzado con United Airlines y el que se negocia ahora con Lufthansa, el plan debe reducir muy sensiblemente los costes operativos de la compañía, sin reducir la plantilla, "porque pordebajo de los niveles actuales de empleo es descapitalizar humanamente la empresa", señaló Cuenca.
Fuentes de Iberia aseguran que, en el peor de los casos, la empresa debe reducir sus costes anuales en torno a 25.000 millones de pesetas, lo que upondría equipararse a los niveles de British Airways, la única firma europea del sector que está en beneficios, pero lo deseable sería llegar a una reducción de 40.000 millones de pesetas para colocarse a la cabeza de Europa y "codearse" con las grandes firmas norteamericanas.
Los responsables de Iberia cifran en torno a los 180.000 millones de pesetas la nómina de la compañía, por lo que una reducción de 40.000 millones supondría un ajuste "excesivamente traumético". Por tanto, añaden, el ajuste deb ser una combinación de los costes de suministros y de los laborales, en una proporción de 25.000 y 15.000 millones de pesetas, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1994
G