IBERIA NO MEJORARA SUS RESULTADOS EN 1993, SEGUN ESTIMACIONES DE LA COMPAÑIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberia no mejorará en 1993 los resultados obtenidos el año pasado, balance en el que las pérdidas acumuladas fueron de 34.824 millones de pesetas, a pesar de contabilizar como plusvalías unos 22.000 millones que ingresó por la venta de su sede central en Madrid, según informaron a Servimedia fuentes de la propia compañía.
Las mismas fuentes indicaron que, de no ser por las ventas d edificios, las pérdidas de la empresa el pasado ejercicio hubieran ascendido a casi 57.000 millones de pesetas. Además, señalaron que las perspectivas del sector no son buenas, "y aunque es pronto para hacer pronósticos es fácil prever que 1993 será peor o como mucho igual que 1992".
El presidente de la empresa, Miguel Aguiló, presentó hoy a la junta general de accionistas de la compañía las cuentas de resultados de 1992, con un déficit de explotación de 12.327 millones de pesetas, a los que hay que umar más de 10.000 millones de pesetas en pérdidas contables originadas por las devaluaciones de la peseta.
Fuentes de la dirección de Iberia consultadas por Servimedia indicaron que el ejercicio de 1992 fue desastroso para todo el sector de transporte aeronáutico mundial, como lo reflejan las pérdidas registradas por otras marcas transnacionales. Sólo Swisair (suiza) y Sabena (belga), obtuvieron un resultado positivo de unos 8.500 millones de pesetas cada una.
Es el caso de Air France, para la qe el Gobierno galo prepara la privatización, cuyas pérdidas del 92 sumaron 68.500 millones de pesetas, y de otras empresas europeas como KLM (-39.430 millones) y Lufthansa, cuyas perdidas sumaron 22.320 millones, pero hubieran ascendido a 87.600 millones de no ser por una operación de venta de activos como la desarrollada por Iberia.
También en Norteamérica, los resultados de los grandes grupos de transporte aéreo han tenido resultados muy negativos, como ocurrió con American Airlines, cuyas pérdidas odrían ser del doble de no ser por los cambios contables que afectan a todas las empresas estadounidenses que cotizan en bolsa. United Airlines perdió 40.000 millones, Continental (-14.000) y Air Canada (-16.000). En Asia, Japan Airlines registró unos "números rojos" de 48.600 millones.
Durante 1992, Iberia aplicó una gestión severa basada en la reducción de costes, activos y plantilla, que tuvo como puntos positivos un crecimiento de la oferta de asientos del 7,7 por cien con un coeficiente de ocupacón un 4 por cien superior al de 1991.
Los pasajeros transportados por la compañía sumaron 14.953.000, unos 800.000 más que el año anterior que equivalen a un aumento del 5,7 por cien. Sin embargo, los ingresos de explotación sólo ascendieron a 423.673 millones de pesetas, mientras que los gastos fueron de 436.000. Los ingresos por tráfico fueron de 326.100 millones, de los que 296.600 corresponden a pasaje y 29.500 a carga.
En el apartado financiero, las cosas no fueron mejor para Iberia, con un esultado positivo como consecuencia de la ampliación de capital en 120.000 millones suscrita por el INI y el reconocimiento como resultado financiero de las plusvalías de 22.000 millones obtenidas por la venta de edificios de la empresa.
No obstante, hubo que computar unas pérdidas contables de 10.000 millones de pesetas, como consecuencia de las devaluaciones de la peseta realizadas por el Gobierno en el último cuarto de año y que ha sido recogidos en el balance de 1992.
AVIACO MEJOR
Miguel Agiló también presentó los resultados de Aviaco, empresa del Grupo Iberia, con unos beneficios de 2.400 millones de pesetas, casi un 20 por cien menos que en 1991, sobre unos ingresos por ventas de 55.579 millones en 1992. Los pasajeros transportados por la compañía subieron un 5,1 por cien y se situaron en 5,7 millones.
La facturación del pasado año creció un 11,5 por cien, y la inversión directa en la flota de aviones sumó 40.575 millones, lo que se cubrió en un 60 por cien con fondos propios de la copañía.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1993
G