IBERIA NIEGA LAS ACUSACIONES DEL SEPLA Y EGUIAGARAY PIDE A LOS PILOTOS QUE RECAPACITEN

MADRID
SERVIMEDIA

Iberia aseguró hoy que la convocatoria de ocho día de huelga realizada por el sindicato de pilotos de la compañía entre los días 1 y 14 de noviembre, carece de justificación, y asegura que ninguno de los acuerdos alcanzados entre la direción y este colectivo se ha incumplido, pese a los argumentos del SEPLA.

Por su parte, el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, acusó a los pilotos de Iberia de poner en serio riesgo el futuro de la compañía aérea, y que "no es la mejor formarla de ayudarla haciendo huelgas". "Los pilotos deben recapacitar", gregó, tras señalar que el grupo de transporte aéreo controlado por el Estado tiene soluciones y que estas se conocerán antes de fin de mes o a primeros de noviembre.

En esta misma línea se expresa un amplio informe del presidente de la compañía, Juan Sáez, en el que advierte que "el conflicto proyecta sombras sobre la solución definitiva a la negociación de la administración española en Bruselas, y que tampoco es un clima favorable para la negociación de alianzas internacionales como vía inevitable pra asegurar su supervivencia y rentabilidad.

Dicho documento intenta rebatir los argumentos del SEPLA sobre supuestos incumplimientos de los acuerdos del 94 entre los pilotos y la dirección, y señala que en ninguno de los apartados, puede acusarse a la empresa de no haber emprendido las medidas que se comprometieron.

Así, Iberia asegura que para el saneamiento financiero, se comprometió a proceder a la venta entre 1995 y 1997 de "paquetes" de acciones en sus fialiales de América, por lo que no pude alegarse ahora como incumplimiento de los acuerdos la posibilidad negociada en Bruselas de vender esas participaciones, para cubrir las necesidades financieras, si la autorización definitiva de la UE no es suficiente.

Tampoco se ha reducido la capacidad productiva de la compañía, ya que las operaciones de Iberia arrojan un saldo superior al presupuestado en el plan de viabilidad en 1995 - 41.732 asientos por kilómetro ofertados, frente a los 40.625 previstos-.

En cuanto a la racionalización dela gestión, el informe de Iberia señala que la mejora de resultados obtenidos tanto en la oferta, como en la productividad, o en los ingresos, reflejan la puesta en marcha y buenos resultados que se están logrando, con una mejoría en los ingresos del 12,3%, hasta situarlos en los 320.050 millones de pesetas, en concepto de pasaje, otros 6.200 por asistencia técnica y 10.200 más por el resto de las partidas.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 1995
G