IBERIA NEGOCIA SU FUTURO EN BRUSELAS LA SEMANA QUE VIENE
-La compañía prevé unas pérdidas de explotación de 4.000 millones para este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Javier Salas, presidente de Iberia y de Teneo, grupo estatal propietario de la compañía aérea, afirmó hoy en el Senado que la próxima semana se presentará ante las autoridades de Bruselas el nuevo plan estratégico de la compañía, que pretende alcanzar una cuenta de resultados equilibrda en el plazo de dos o tres años.
Salas, que no quiso precisar los detalles del documento para no favorecer a sus competidores, aseguró que "habrá que luchar en todos los frentes para lograr este objetivo, y ratificó las declaraciones de sus vicepresidentes, Miguel Cuenca y Juan Saenz, en el sentido de que, sin un acuerdo con las plantillas en torno al plan estratégico, la compañía no tiene futuro y habría que cerrarla.
El presidente de Iberia indicó que tiene un plazo de un mes para lograr el vsto bueno de Bruselas a las medidas de ajuste y apoyo financiero que necesitará la empresa, y mostró su interés porque el plan español se vea ante las autoridades comunitarias al mismo tiempo que los presentados por otras compañías europeas, como Air France y la griega Olimpic.
También precisó que las medidas sobre la plantilla harán hincapié en la moderación salarial, el aumento de la productividad y la reducción no traumática de personal, incluida la cúpula directiva, en un plazo de dos o tres años,aunque no precisó en qué cuantía.
Estos ajustes irán complementados con el reforzamiento de los recortes de gastos ya emprendidos, que hasta mayo alcanzan un ahorro de unos 8.000 millones de pesetas, aunque, según indicó, existe un volumen de operaciones por suministros de unos 180.000 millones de pesetas sobre los que se pretende actuar, fundamentalmente por la reducción de precios en los contratos.
La puesta en marcha del plan estratégico, según Salas, será fundamental para situar Iberia en unaposición de competencia, sobre todo ahora que se están mejorando los volúmenes de negocio y reduciendo las pérdidas de explotación, que para finales del 94 se espera que alcancen los 4.000 millones de pesetas, frente a los casi 17.000 millones de 1993.
Sin embargo, el principal problema de Iberia sigue siendo financiero, en cuya solución tendrá un papel protagonista su accionista el grupo Teneo. En este sentido, Salas aseguró que la forma de inyectar capital en Iberia dependerá de los acuerdos con Bruelas y con las plantillas que exige el plan estratégico, aunque se mostró a favor de que finalmente se opte por una combinación de ampliación de capital con dinero procedente de la venta por Teneo de un 10 por ciento de Endesa y de la venta de activos de la compañía, que no identificó, aunque la medida podría afectar a alguna de sus filiales en Hispanoamérica.
Respecto a la posición de la compañía aérea en el cono sur, dijo que es probable llegar a beneficios en Aerolineas Argentinas, Viasa y Amadeus n 1995, con lo que se sumarían a los resultados favorables que ya está obteniendo Iberia en la chilena Ladeco.
De hecho, Aerolineas Argentinas, según explicó, se encontraba en mayo en los 70 millones de dólares de pérdidas y en poco más de un mes redujo sus "números rojos" a 5 millones de dólares, con posibilidades de que antes de fin de año haya algún mes con resultados positivos.
Otro de los objetivos del plan estratégico en Iberoamérica es reforzar la situación de Iberia en este mercado, para o cual no descarta que, junto al acuerdo ya alcanzado con United Airlines para el mercado de América del Norte y el que se está negociando con Lufthansa para potenciar los vuelos a Asia, Iberia suscriba algún acuerdo más con otro socio en el área americana, que le permitiría alcanzar una posición hegemónica en el Caribe. Eso obligaría a reconsiderar el centro de redistribución de viajeros que actualmente tiene en Miami, en el que tiene unas pérdidas de más de 2.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1994
G