IBERIA. LUFTHANSA Y UNITED AIRLINES NEGOCIAN CON IBERIA UNA ALIANZA ESTRATEGICA PARA EL TRANSPORTE AEREO MUNDIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Según han confirmado a Servimedia fuentes directivas de Téneo, estas conversaciones se llevan de forma paralela a las abiertas con otra firmas, como la holandesa KLM y las nortemaricanas TWA y American Airlines, pero reconocen que la alianza idónea sería la que incluyera a la compañía germana, "dada la complementariedad de ofertas, gestión y filosofia empresarial".
En esta misma línea se han pronunciado siempre los responsables del Ministerio de Industria, del que depende como grupo empresarial Iberia, y su actual propietario, Téneo, si bien aseguran haber dejado al grupo las 'manos libres' para gestionar el acuerdo más interesante pra la compañía aérea y para los intereses generales del país.
Estas conversaciones se han relanzado desde que las direcciones de Téneo e Iberia recibieron el 'visto bueno' de Bruselas al plan de saneamiento pactado con los sindicatos, y que ahora se pretende reforzar mediante sendos acuerdos de aumento de la productividad, con los pilotos -ya firmado- que ahora se negocia extender al resto de los trabajadores de la compañía.
Una vez aclarada la ampliación de capital de 87.000 millones de pesetas utorizada por la Comisión Europea, y la venta de sus principales participaciones en Iberoamerica a Andes Holding por 50.000 millones, Iberia pretende aclarar también su estrategia de alianzas antes del verano.
Las fuentes de Téneo señalan, no obstante, que en medio de las prolijas conversaciones, "las pequeñas y medianas compañías europeas están descartadas, ya que Iberia tendría que absorverlas y aún encuentra dificultades para incorporar una empresa como SAS, Alitalia o Sabena".
"También es impnsable un acuerdo con Air France, porque se trata de un 'coloso' sin sanear que sólo puede contaminar el esfuerzo que se está haciendo en Iberia", añadieron.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1996
G