IBERIA. IRALA: EL NUEVO PLAN DEBE PREPARAR PARA LA PRIVATIZACION A LA COMPAÑIA
- El Grupo prevé un resultado consolidado de 11.000 millones en 1997, frente a los 3.500 de 1996
- "No tenemos interés en la gestión de Aerolíneas, y Viasa quebrará en unos días si no hay acuerdo con la plantilla"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Iberia, abier de Irala, hizo público hoy el Plan Director del grupo aéreo para el periodo de 1997 a 1999, que supone la total reorganización del grupo y la aplicación de un nuevo modelo de gestión con la finalidad de mantener a la empresa en beneficios y disponerla para la privatización dentro de tres años.
De Irala, que un día antes trasladó sus planes para Iberia a los sindicatos de la compañía, dijo que si no se adopta ninguna medida, el equilibrio de explotación obtenido en 1996 podría convertirse en unaspérdidas de unos 12.000 millones en 1999.
La reordenación planteada por la dirección de Iberia se resume en un sistema de gestión integrada de todos los activos y firmas del grupo, de manera que todas puedan atender las necesidades que en cada momento el grupo pueda demandar.
Ello, según Angel Mullor, director general de Iberia, no supone la reducción drástica de la plantilla -aunque reconoció que a lo largo del periodo podría generar un excedente en torno al 5%-, sino un cambio de cultura y un efuerzo por la reducción de los costes laborales y de explotación y una constante mejora de los ingresos.
El esquema contable sobre el que se basa el plan consiste en alcanzar unos ingresos de 641.000 millones de pesetas en 1999, un 15% más que los actuales, y unos gastos de 592.000 millones en la misma fecha, un 13% superiores, con un resultado de expliotación que pasaría de los 35.000 millones de 1996 a los 49.000 de 1999, es decir, un 40% más.
PREVISION PARA 1997
Sobre estas premisas, el grup prevé acabar en 1997 con un resultado consolidado positivo de 11.000 millones de pesetas, frente a los 3.500 aproximadamente que registró el año pasado.
También en 1997 deberán concretarse el resto de medidas que el plan contempla para asegurar la viabilidad de la compañía. Se trata, entre otras, de obtener una segunda ampliación de capital por importe de 20.000 millones de pesetas autorizada por Bruselas y que será solicitada en los próximos días, y la consecución de alianzas estratégicas con otras ompañías para los destinos de Asia y América.
En este sentido, precisó que existen conversaciones con todas las compañías aéreas europeas, aunque reconoció que la última oferta de la holandesa KLM es la que presenta mayores posibilidades. No concretó el contenido de la oferta, pero sí dijo que se trata de un acuerdo comercial de código compartido de vuelos.
Respecto a las participaciones en Iberoamérica, De Irala dejó claro que la estrategia de Iberia no incluye interés por la gestión y menos porla mayoría del capital en Aerolíneas Argentinas y Viasa. Sobre esta última, precisó que su situación es límite y entrará en quiebra en los próximos días, al tiempo que se dejará de pagar a los trabajadores. El plazo para el acuerdo concluye el 8 de febrero.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 1997
G