IBERIA. EGUIAGARAY ESPERA UNA RESPUESTA SATISFACTORIA DE BRUSELAS EN EL PLAZO MAXIMO DE DOS MESES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, mantendrá mañana en Bruselas unareunión oficial con el comisario europeo de Transportes, el laborista británico Neil Kinnock, para discutir el plan de viabilidad de Iberia. El responsable de Industria espera obtener en un plazo máximo de dos meses una respuesta favorable de las autoridades comunitarias.

Este será el primer encuentro oficial que Eguiagaray mantiene con Kinnock tras la presentación formal del plan de Iberia en Bruselas el pasado 23 de diciembre, y que posteriormente fue actualizado con el acuerdo entre los sindicatosla empresa en torno a ese documento.

El ministro no sólo pretende lograr el visto bueno de Bruselas a la ampliación de capital de 130.000 millones de pesetas que el propietario de Iberia, el grupo estatal Teneo, desea hacer en la compañía para sanearla. También reclamará la máxima diligencia, como ya se hizo con las ayudas solicitadas para Air France y la portuguesa TAP, con el fin de que la decisión que se adopte en un plazo máximo de 2 meses.

Además, la administración española expondrá abiertaente que los problemas que han llevado a Iberia a la situación actual son los mismos que han justificado la autorización de aportaciones financieras a Air France, TAP, Air Lingus, Lufthansa y Austrian Air Lines, en el último año, y que el grupo aéreo español "se enfrenta a los mismos retos y pretende hacerlo en las mismas condiciones que sus competidoras".

Entre los argumentos que el ministro llevará en su cartera figura la de lograr que la ampliación de capital se homologue con la de otros grupos empesariales privados, ya que Teneo no está vinculado a los presupuestos del estado español, ni el dinero con el que se cubrirá procede de las arcas públicas, sino de la venta parcial de otra empresa del grupo, concretamente Endesa.

Si Kinnock planteara dudas sobre si la ampliación de capital se puede considerar ayudas estatales, por la titularidad pública de Teneo, la Comisión tendría que abrir en un plazo de un mes un período de consultas al Estado español y a terceras partes interesadas, para tomar un decisión después que podría alargarse varios meses más.

La excepcional fuerza de la recesión, la devaluación de la peseta y la crisis del SME en 1992 y 1993, el adelanto de la liberalización del mercado aéreo doméstico a 1993 y la modificación unilateral por el Gobierno argentino en las condiciones de privatización de Aerolíneas, configuran el catálogo de causas que Eguiagaray expondrá como origen de la crisis de Iberia.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1995
G