IBERIA. EGUIAGARAY DICE A VAN MIERT QUE LAS DEVALUACIONES LE COSTARON A IBERIA MAS DE 50.000 MILLONES
- El ministro advierte al comisario del riesgo de "agravio comparativo" que corre, si insiste en su actitud
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministro de Industria, Juan Mauel Eguiagaray, explicó hoy al comisario europeo de la Competencia, Karel van Miert, que la ampliación de capital 130.000 millones de pesetas que el grupo público Teneo desea hacer en Iberia está plenamente justificada, entre otros motivos, porque sólo la primera de las devaluaciones de la peseta, en 1992, le costó a la compañía aérea unos 45.000 millones de pesetas.
Así lo han indicado a Servimedia fuentes ministeriales y de Teneo, accionista de Iberia que deberá realizar la ampliación, y cuyo caráctr público es uno de los argumentos esgrimidos por la Comisión para alegar que se trata de ayudas de Estado.
Eguiagaray, según las fuentes de la administración consultadas, también ha señalado a Van Miert que dicha aportación de capital no tiene carácter de ayuda, a pesar de lo cual el Gobierno españo, prefiere someterlo a consideración de la Comisión para que el proceso tenga las máximas garantías de transparencia respecto a las normas de la competencia.
El ministro de Industria señaló al responsble de Competencia que existe una sentencia del tribunal de justicia de Estrasburgo en la que se respaladan las tesis españolas, e insisitió en que la recomendación de los consultores externos de la Comisión, Deloitte and Touch, de reducir las cantidades a "inyectar" en Iberia carece de sentido, por razones jurídicas, económicas y políticas.
En este sentido, insistió en que Iberia reclama permiso para una aportación de capital de su accionista sensiblemente inferior a las aprobadas por las autoridadescomunitarias para otras firmas del sector en la Unión Europea, y le advirtió del posible agravio comparativo en el que se incurría si se limitara dicha aportación, ya que se trata de "lo estrictamente necesario".
En su encuentro, Eguiagaray recordó que si la ampliación pendiente se suma a la ya realizada en 1992, las aportaciones de fondos a Iberia ascenderían a 1.583 millones de ecus, cantidad inferior a las admitidas por la Comisión para empresas de dimensiones más reducidas como Olympic (1.880 millnes de ecus), Sabena (1.650 millones ecus), o la mitad de los admitidos para Air France (3.300 millones ecus).
La cuestión de las devaluaciones también está siendo objeto de análisis por parte de la delegación que se ha entrevistado en bruselas con los técnicos de la Comisión, y en la que están presentes los miembros de la representación permanente de España en la Comisión, directivos de Iberia y de Teneo.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1995
G