IBERIA. EL COSTE DEL ACUERDO ES DE 6.000 MILLONES Y SUPONE UNA PAGA EXTRA PARA TODA LA PLANTILLA, RESALTA PIQUE

- El ministro dice que no se pueden elevar "anécdotas" sobre vuelos concretos a categoría

MADRID
SERVIMEDIA

El acuerdo que anoche firmaron el Gobierno, Iberia y los pilotos supondrá un desembolso de 6.000 millones que se repartirán en una paga extra para toda la plantilla, no solo los pilotos, matizó hoy el ministro de Industria, Josep Piqué.

Piqé, que anoche estampó su firma en el pacto, no ha ahorrado hoy palabras de elogio para un acuerdo que aliviará los problemas aéreos pero que no será la solución definitiva a los mismos. Ahora hay que seguir trabajando, ha dicho, en modificar los reglamentos de navegación aérea, incrementando la plantilla de controladores, la "posible partición"del espcio aéreo español para evitar cuellos de botella, y otras medidas.

"Se seguirá trabajando", ha dicho Piqué, "en las diferentes causas que producen esa siuación no sólo en España sino en toda Europa, como han puesto de manifiesto un reciente informe de la Asociación Europea de Líneas Aéreas".

El ministro considera que en relación al cáos aéreo se pueden "coger anécdotas y elevarlas a categoría", en alusión a casos como el de los pasajeros de un vuelo de Iberia Méjico D.F-Madrid que tardaron cuatro días en llegar, pero cree que lo que hay que hacer es "situar las cosas en su contexto".

Piqué recordó que el informe de la Asociación de Líneas Aéreas itúa el aeropuerto madrileño de Barajas el octavo de Europa donde se producen más retrasos y el Prat de Barcelona, el número doce. Piqué cree que la "honestidad intelectual" exige no ocultar que es un problema generalizado en el continente y que estamos en la mitad del ranking de retrasos.

Respecto al acuerdo con los pilotos, el ministro de Industria ha negado, indirectamente, que todo haya sido una maniobra para bajar el precio de Iberia de cara a su privatización. Esta era una compañía "deshauciada"hace cuatro ó cinco años", asegura el ministro, y hoy es una empresa que vale 600.000 millones de pesetas.

Tras la entrada de Brtish Airways y American Airlines en el capital de Iberia, otro paquete de acciones se pondrá a la venta en otoño "si podemos en función de las circunstancias del mercado y, de momento, no hay ningún motivo para modificar esa previsión", según el portavoz del Gobierno.

La paz social alcanzada ayer lo que permite es acudir al mercado "en plenas condiciones" y por eso "no hy que ver el coste estricto del acuerdo sino las enormes ventajas que supone disponer del mismo".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1999
G