IBERIA. CONTINENTAL PIDE AL GOBIERNO CLINTON QUE REVISE LA ALIANZA DE IBERIA CON BRITISH AIRWAYS Y AMERICAN AIRLINES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compañía aérea norteamericana Continental ha solicitado al Gobierno de los Estados Unidos "una revisión en profundidad" de la propuesta de fusión de American Airlines y British Airways, a la vista del anuncio de alianza con Iberia y su participada Aerolíneas Argentinas.
Continental, que asta el último momento figuraba como una de las candidatas para la alianza con Iberia, justifica su protesta en que la fusión entre American y British, tras su alianza con la española, vulneraría las reglas de la competencia.
En concreto, señala que sólo la parte del acuerdo que vincula a Iberia con American les concede el control de "un aplastante 96% del mercado Miami-Centroamérica, un 73% de todo el tráfico entre EEUU y Centroamérica y el 96% de los vuelos sin escala entre Madrid y Miami".
El icepresidente de Continental, Jeff Smisek, ha declarado que los acuerdos que están realizando American y British se encaminan hacia el aplastamiento de la competencia en mercados estratégicos, y añade que el suscrito con Iberia representará para American un 70% del pasaje sin escala entre Estados Unidos y Argentina y una posición de dominio del 63% del tráfico entre Norteamérica y España.
La compañía norteamericana asegura que agotará todas las vías legales para impedir esta alianza, por considerar qu los acuerdos suscritos entre American, British e Iberia consolidan un monopolio en el tráfico aéreo entre estados Unidos, Argentina y Centroamérica, mercados clave en la distribución del mercado aéreo internacional.
A su juicio, la pretensión de su principal competidora norteamericana es "quedar al margen de las leyes antitrust, lo que supondría un manifiesto atropello".
Igualmente, recuerda que la alianza con Iberia de American viene a dar el golpe de gracia a sus competidoras, porque le sitúancomo operadora dominante en el área latinoamericana tras los acuerdos que tiene suscritos con Avianca (Colombia), TAM (Brasil), LAPSA (Paraguay) y Aero California (México).
(SERVIMEDIA)
19 Jul 1997
G