IBERIA CEDERA HASTA UN 20% DEL CAPITAL A SU ALIADA EUROPEA
- La compañía ha solicitado la ampliación de capital de 20.000 millones de pesetas que tiene autorizada en Bruselas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Iberia, Xabier Irala, anunció hoy que en 1997 se dará entrada a un socio privado euopeo con la venta de entre un 10 y un 20% del capital de la cabecera del grupo.
Irala, que expuso en el Senado los planes de la compañía para los próximos tres años, dijo que el principal objetivo de la dirección de Iberia es consolidar sus resultados positivos, pero advirtió que "eso no quiere decir que no se dé entrada este año a un socio privado minoritario".
También explicó que ese socio debe coincidir con el aliado europeo que se está buscando, y que podría asumir entre un 10 y un 20% del caital, lo que nominalmente tendría un valor de casi 27.000 millones de pesetas.
Actualmente, dijo, están abiertas todas las posibilidades, es decir, desde incluirse en alguno de los tres que serán líderes en Europa, British Airways, Air France o Lufthansa (aunque éste último ha dicho que está prácticamente descartada) hasta apostar por una cuarta opción, que sería la de aliarse con las compañías medianas: Swissair, Alitalia y KLM.
El presidente de Iberia señaló que el principal valor que la compaña está poniendo sobre la mesa de negociaciones es su objetivo de consolidar beneficios en tres años -están previstos unos 5.000 millones para 1997- y su fuerte presencia en Latinoamérica.
AEROLINEAS
Respecto a la venta del 20% de Aerolíneas Argentinas, Irala dijo que hay dos ofertas muy definidas: American Airlines y Continental, aunque la primera opción tiene más posibilidades porque ya está ubicado en el negocio americano Norte-Sur, pero la decisión dependerá de la oferta definitiva que ya están eaborando ambas.
En cuanto a la gestión del grupo, el presidente señaló que no ha detectado grandes reticencias en los sindicatos a los planteamientos que se han hecho sobre el plan director que ha propuesto para los próximos tres años, y despejó las dudas de los representantes de los trabajadores afirmando categóricamente que Iberia "nunca se privatizará por trozos" mientras él sea presidente. "Sería una grave equivocación", recalcó.
"Lo que estamos planteando", continuó, "es una sociedad holdingcien por cien estatal, en la que la única privatización que cabe es desde la cabecera del grupo. Otra cosa es la segregación de negocios desde el punto de vista de la gestión, para saber dónde se gana y dónde se pierde, además de que pueda haber participaciones minoritarias de inversores en las diferentes unidades de negocio".
También indicó que su equipo ha solicitado ya formalmente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) la ampliación de capital de 20.000 millones de pesetas quetenía pendiente realizar el accionista estatal en la compañía aérea si se cumplían todos los parámetros del último plan de viabilidad, como finalmente ha ocurrido.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1997
G