IBERIA. CAJA MADRID, BBV, LOGISTA (TABACLERA), CORTE INGLES Y AHORRO CORPORACION SE REPARTIRAN EL 30% DE IBERIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad estatal de Participaciones Industriales (SEPI) anunció hoy los cinco socios que pasarán a formar parte del "núcleo duro" de accionistas institucionales de Iberia. Caja Madrid, BBV, Logista, del grupo Tabacalera, El Corte Inglés y Ahorro Corporación se repartirán el 30% del capital de la compañía aérea, mientras que Acciona y Argentaria han sido descartadas por el Estado.
La operación orma parte de la constitución de un núcleo estable de accionistas de Iberia dentro de su privatización total decidida por el Gobierno. En la actualidad, en torno al 6% del capital de empresa está en manos de los trabajadores, y el resto (53,9%) se pondrá a la venta entre pequeños ahorradores mediante una OPV a la vuelta del verano.
Para actuar como coordinadores globales de la privatiación definitiva, el Consejo de Administración de SEPI ha elegido como coordinadores globales de la OPV al banco Santaner Central Hispano (BSCH) y a Merril-Lynch, a los que se les encargará que vayan preparado la colocación.
Según ha informado la SEPI, Caja Madrid poseerá un 10% del capital, por el que pagará 58.000 millones de pesetas y se compromete a una permanencia mínima de 6 años.
BBV abonará 42.340 millones por el 7,3% y se obliga a estar en Iberia durante 5 años, el mismo tiempo que Logista, que asume un 6,7% (38.860 millones) y El Corte Inglés, con un 3% que le costará 17.400 millones. Ahorro Corporacióntendrá lo mismo que El Corte Inglés, pero su compromiso de permanencia se reduce a 3 años.
Los cinco nuevos socios de Iberia tendrán derecho a elegir un representante en el Consejo de Administración de la compañía aérea, a excepción de El Corte Inglés y Ahorro Corporación, que tendrán un consejero común.
Los responsables de la SEPI han justificado su selección en la estabilidad accionarial que proporcionan los socios elegidos, la mejora del servicio y atención al cliente que pueden aportar, y la onsolidación del proyecto empresarial y reducción de costes.
Según el Estado, la combinación de los actuales socios industriales de Iberia, Britis Airways y American Airlines -con un 10% del capital- con el 30% que se repartirán los cinco nuevos accionistas españoles, generá importantes esconomías de escala, reforará la capacidad financiera de la compañía.
Estas circunstancias, unidas a las alianzas comerciales con los dos socios internacionales y su integración a la alianza Oneworld, permitiránIberia una mejora de resultados de 15.000 millones de pesetas al año.
Todos los accionistas institucionales de Iberia, nacionales y extranjeros, deberán firmar un compromiso por el que ninguna decisión deberá tomarse sin el consenso entre sí, y además, el Estado se reservará una "golden share" o "acción de oro", para dar su visto bueno a medidas que puedan afectar a la estabilidad y el futuro de la compañía aérea.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1999
G