IBERIA ADVIERTE DE QUE SI LOS PRECIOS DEL PETROLEO SIGUEN SUBIENDO AFECTARAN SERIAMENTE A LAS COMPAÑIAS AEREAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Angel Mullor, consejero delegado de Iberia, declaró hoy que el impacto del aumento del precio del petróleo no es preocupante todavía para Iberia, pero dijo que si los precios siguen creciendo, "es uno de los elementos serios que nos preocupan".
Mullor, que participó hoy en unas jornadas organizadas por la revista "Capital", indicó que una oscilación en el precio del barril de petróleo de un dólar por encima de los precios máximos pactados con las compañías que les suministran el combustible tendría una repercusión de 4.000 millones de pesetas en la cuenta de resultados de Iberia.
No obstante, matizó que todavía hay margen para que los precios del petróleo sigan subiendo y no se superen esos precios máximos pactados. Explicó que Iberia hizosus previsiones, tras los atentados del 11-S, contando con que los precios del crudo podían subir, pero "es cierto que si esto sigue adelante, puede llegar a afectar seriamente, sobre todo a las compañías aéreas que ya están algunas de ellas muy tocadas, aunque éste no es el caso de Iberia".
Mullor se refirió al éxito de Iberia en su primer año de salida a Bolsa, y dijo que es normal la subida que han experimentado las acciones de la compañía. "La bolsa lo que está haciendo es reconocer la realidad dela empresa y la realidad de la gestión que se ha hecho durante estos años", afirmó.
También habló sobre la evolución del tráfico, pasajeros y cuota de mercado de Iberia en lo que va de año. Indicó que en enero y febrero están recuperando "de forma muy rápida" cuota de mercado en el mercado europeo y latinoamericano, y destacó que, por primera vez desde que hay competencia en el mercado doméstico, también están recuperando cuota en este mercado. Aseguró que actualmente su cuota de mercado supera el 60%
En cuanto a pasajeros y tráfico, Mullor dijo que en el primer trimestre del año se han superado las cifras del mismo período de 2001, aunque matizó que el primer trimestre del año pasado fue malo. No obstante, dijo que, si se tiene en cuenta la reducción de la oferta llevada a cabo en la compañía, "creo que estamos en una situación claramente positiva".
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2002
NLV