IBERDROLA Y TELEFONICA NEGOCIAN UN CRUCE DE ACTIVOS EN BRASIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberdrola y Teleónica negociarán en los próximos meses un intercambio de activos en Brasil, donde ambos grupos españoles realizaron juntos su desembarco en el sector de las telecomunicaciones, aprovechando el proceso de privatización de empresas.
El consejero delegado de Iberdrola, Javier Herrero, explicó hoy que tanto Telefónica como Iberdrola quieren consolidar en sus respectivos grupos, aquellas participaciones en el exterior que son estratégicas para sus negocios.
"Más que veder, queremos reordenar las partiipaciones en Brasil", dijo Herrero, por lo que se pretende desarrollar un complejo intercambio o cruce de participaciones accionariales.
Herrero se mostró agradecido a Telefónica por haber elegido a la eléctrica como socio para su entrada en el mercado brasileño de telecomunicaciones, y dijo que, "si la operadora española quiere ahora integrar plenamente en su estructura empresarial esas filiales, Iberdrola quiere facilitarle que lo haga".
Sin embargo, el ejecutivo de la compañía eléctrica dijo qe también tiene su propia estrategia de grupo, que pasa por una oferta integral de servicios energéticos y de comunicaciones, en las áreas donde ya tiene una presencia de producción eléctrica destacada.
En concreto, el ejecutivo de Iberdrola dejó ver el interés de su compañía eléctrica por tomar una posición de control en TeleBahía, donde tiene ahora el 15,3%, y TeleGirpe (13,8%), las dos operadoras de la zona de Bahía en las que también está presente Telefónica.
El motivo es que allí también cueta Iberdrola con Coelba (42,8%) e Itapebi (22,98%), dedicadas a la distribución y generación eléctrica. Según explicó, la estrategia de Iberdrola pasa por llegar a acuerdos con los socios locales en esas empresas para elevar su "paquete" accionarial.
La estrategia de Iberdrola en Latinoamérica se sustenta, según explicó, en dos grandes mercados, Brasil y México. En este último, la empresa española cuenta con una central de ciclo combinado en Monterrey, cuya capacidad actual es de 750 megawatios (Mw),a la que quiere añadir en breve la central Alfa-Pegi, de otros 387 Mw, ahora en proceso de licitación por las autoridades del país.
Si se consigue esa licencia, explicó Herrero, Iberdrola se convertirá en la primera compañía eléctrica extranjera de México, con una capacidad generadora total de 1.137 Mw. Asimismo, la empresa española tiene entre sus proyectos las licitaciones de las plantas eléctricas mexicanas Río Bravo III, Altamira III y IV, Tuxpan III y IV y Rosarito.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2000
G