IBERDROLA Y SEVILLANA PROPONEN AHORRAR 100.000 MILLONES A LOS CONSUMIDORES ANTICIPANDO EL COBRO DE MORATORIA
- Eguiagaray prevé que el Gobierno apruebe la operación definitiva antes de las elecciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberdrola y Sevillana de Electricidad propusieron hoy al Ministerio de Industria un plan de amortización anticipada de la deuda por moratoria nuclear (730.000 millones de pesetas), que supondría ahorrarle a los consumidores unos 100.000 millones de pesetas en 20 años.
Así lo explicarón hoy los presidentes de amas compañías, Iñigo Oriol y Fernando Ybarra, respectivamente, tras reunirse con el responsable de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, para hacerle entrega de un documento con la propuesta que ahora debe ser analizada por los técnicos de Energía.
El ministro aseguró que no existen motivos para que este proceso se demore demasiado, incluso señaló que el Gobierno debería dejarlo zanjado antes de las elecciones.
Dicha propuesta consiste en ceder el 100% de los derechos de cobro de la deuda nuclear, co la garantía del Estado, a un único fondo de titulización, para que realice las colocaciones en los mercados financieros.
Iberdrola y Sevillana representan el 99% de la deuda reconocida por el Estado como consecuencia de las inversiones en centrales que no se amortizaron a causa de la moratoria, pero sus presidentes mantienen abierta la propuesta a Unión Fenosa y Sevillana, titulares del 1% restante.
Las instalaciones afectadas en su día por la moratoria son los grupos de Valdecaballeros I y II, emoniz I y II y Trillo II. Estos activos seguirán siendo propiedad de las eléctricas, pero los ingresos generados por su enajenación o venta también deberán ir a reducir deuda nuclear.
Tras convertirse en titular de los derechos de cobro, el fondo sacaría a subasta competitiva los instrumentos de financiación y el grupo de entidades financieras que aseguren la máxima rentabilidad de las emisiones.
En cualquier caso, se prevé que un 30% de la deuda se emita con bonos en los mercados internacionale a tipos de interés variable, y el resto se coloque en dos préstamos con tipo variable para los inversores nacionales y extranjeros mediante subasta, de forma que el beneficio financiero que genere revierta al máximo en los consusimores.
De hecho, estas compañías asumen el compromiso firme de destinar íntegramente los ingresos obtenidos por amortización anticipada a reducir su deuda, con el fin de abaratar el coste de su estructura financiera, mejorar su cuenta de resultados y contribuir al abaratamieto de la tarifa de la luz.
Según fuentes de Iberdrola consultadas por Servimedia, los cálculos realizados permitirían amortizar toda la deuda en un plazo de unos 20 años, reduciendo el máximo legal de 25 años que recoge la ley del sector eléctrico (LOSEN). Esto, unido al abaratamiento de los costes financieros de las compañías afectadas, supondría un ahorro a los consumidores a través de la tarifa de unos 100.000 millones de pesetas.
El conjunto de la amortización se hará a través del 3,54% de latarifa que en los últimos 13 años ha servido para pagar intereses derivados de la la financiación de la deuda nuclear. Este recargo en la tarifa podrá revisarse o incluso suprimirse, cuando se haya saldado al menos el 50% de la deuda pendiente de cobro.
Tanto Oriol como Ybarra se felicitaron de este acuerdo entre las dos compañías, ya que pondrá fin a una situación que ha durado 13 años y que ha pesado "como una losa" sobre sus dos empresas y los accionistas.
Por su parte, el responsable de Indusria indicó que pese a que la propuesta debe ser aún aprobada por el Gobierno, asegura a los consumidores un ahorro significativo a través del precio de la luz y supone el "principio del fin" de un "error de previsiones" que se inició en la dictadura.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1996
G