MADRID

IBERDROLA RESPONDE A MONTILLA QUE LOS PRECIOS MAYORISTAS DE ELECTRICIDAD SON "MUY SIMILARES" A LOS DEL RESTO DE EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente y consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Galán, manifestó hoy en rueda de prensa que los precios del mercado mayorista de electricidad de España ("pool") han sido "muy similares, a lo largo de este año y a lo largo de estos meses, a los del resto de Europa".

De este modo, Galán respondía al ministro de Industria, José Montilla, quien justificó las nuevas medidas regulatorias anunciadas esta semana en la necesidad de reducir el ejercicio del potencial poder de mercado de los operadores dominantes y suprimir así las distorsiones que se observan en los precios del "pool" y su efecto negativo sobre el déficit de tarifa.

El consejero delegado resaltó, asimismo, "que en los últimos meses hemos exportado desde España a los mercados europeos más de 1.000 GWh".

Por otro lado, Galán dijo que uno de los problemas estructurales del sistema eléctrico español es la discordancia entre los precios de generación en un entorno totalmente liberalizado, que reflejan los precios internacionales de la energía, y el precio de la tarifa, situado entre los más bajos de Europa, por lo que es necesario ir hacia un nuevo modelo tarifario, proceso en el que se ha comprometido el Gobierno también para dar cumplimiento a las directivas europeas.

En el marco de esa reforma del sistema tarifario, "Iberdrola tiene la firme voluntad de trabajar en la búsqueda de soluciones a estos problemas estructurales del sector, que sean razonables y equitativas para los agentes".

Galán negó que la reforma regulatoria vaya dirigida contra los dos agentes principales del mercado (Endesa e Iberdrola) y aseguró que afecta a todos los operadores porque "todos los agentes, en mayor o menor medida, tienen poder de mercado en determinados segmentos".

La fijación de los precios del mercado mayorista de electricidad está repartida asimismo entre todas las tecnologías, añadió el consejero delegado de Iberdrola. En 2005, el 35% de las veces el precio lo fijó el carbón, el 34% lo fijó el agua (la sequía aumentó su relevancia), un 27% los ciclos combinados de gas y un 5% las centrales de fuel.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
L