IBERDROLA RENOVABLES TIENE UN "FUTURO FAVORABLE" PORQUE LOS GOBIERNOS VEN A LAS RENOVABLES COMO UN "MOTOR"
- Sánchez Galán: "el gran crecimiento se llama Estados Unidos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Iberdrola Renovables, Ignacio Sánchez Galán, afirmó hoy que la compañía tiene por delante un "futuro favorable", debido al apoyo que recibe la energía renovable desde el ámbito político, que se ha dado cuenta de que supone un "motor" capaz de "reactivar la situación económica" actual.
En un encuentro con analistas, Sánchez Galán subrayó que en 2008 "hemos superado los objetivos que nos marcamos en el momento de nuestra salida a bolsa", en diciembre de 2007. "Nos hemos consolidado como líder eólico mundial", dijo, y destacó también la capacidad técnica, diversificación, solidez financiera, generación de caja y reducido apalancamiento de grupo (del 20%, aproximadamente).
Destacó el "fuerte apoyo político y regulatorio" de Estados Unidos y de la Unión Europea, que otorgan un papel de "protagonismo indiscutible" a las renovables; algo especialmente importante "en un momento de incertidumbre económica".
En este sentido, el consejero delegado de la compañía, Xavier Viteri, incidió en la "posición óptima para aprovechar las oportunidades de crecimiento que se presentan en Estados Unidos". Y Sánchez Galán añadió que "ha entrado en la mentalidad americana que esto (las renovables) no es un coste, sino un motor para solventar los problemas".
No obstante, y hasta que los buenos augurios que se vislumbran e Estados Unidos se materialicen, la compañía ha decidido reducir sus expectativas de crecimiento en este país. Su previsión actual es invertir en 2009 un total de 2.000 millones de euros, aunque, si se confirma el entorno regulatorio y financiero favorable en el mercado norteamericano, se podría ampliar un 20% esta cantidad.
Viteri, en este sentido, aludió a la "moderación de las previsiones en Estados Unidos" dada la "incertidumbre" del actual entorno financiero. La estrategia de crecimiento del grupo es "prudente y realista" y pasa por poner en marcha más de 1.300 MW (megavatios) en 2009 y unos 3.700 MW en los dos próximos años.
En función del entorno regulatorio que se consolide en Estados Unidos, estas cifras podrían aumentar este año hasta los 2.000 MW en 2009 y 4.000 MW hasta 2010; el resto de resultados del grupo podrían situarse en el entorno de los logrados en 2008.
"Si la semana que viene Estados Unidos aprueba la ley de recuperación económica, esto supondrá un empujón muy serio para el desarrollo de las renovables, como no se podía prever hace unos meses", dijo Viteri.
Una tesis que refrendó Sánchez Galán: "el gran crecimiento se llama Estados Unidos. También la Unión Europea; son nuestro eje estratégico" y "no buscamos destinos exóticos" donde operar. "Nos sentimos confortables" donde estamos.
En su próxima Junta de Accionistas, el grupo propondrá el primer reparto de dividendo del año, de 2,5 céntimos por acción (27% de "pay out").
Con respecto a Gamesa (con quien se cerró una alianza en 2008 para crear sociedades conjuntas), Sánchez Galán explicó que "estamos llevando a cabo la integración" que, aunque es un proceso "complejo", no supondrá ninguna "incidencia desde el punto de vista de resultados de la compañía".
Defendió, además, la seriedad y profesionalidad de los acuerdos firmados con Gamesa. "Una empresa seria, con vocación de futuro, tiene que tener acuerdos a largo plazo con fabricantes sólidos, no buscar continuamente la oportunidad puntual" con otros proveedores nuevos en Estados Unidos.
Descartó, por lo tanto, reemplazar los acuerdos con Gamesa por otros en el mercado americano. Eso "está bien para el taller mecánico de la esquina, pero no para algo serio", dijo.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2009
I