IBERDROLA RENOVABLES SE ESTRENA EN BOLSA CON CAÍDAS DE HASTA EL 5%
- El 80% de los 420 grandes fondos de inversión son accionistas de Iberdrola
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberdrola Renovables se estrenó hoy en Bolsa, a las 12.00 horas, con caídas en el precio de sus títulos. La acción de la compañía, que salió al parqué con un valor de 5,3 euros, bajó hasta el 5,25 en el primer minuto, y poco después cayó hasta los 5,02 euros, lo que supone un descenso del 5%.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, que se encargó de dar la campanada de salida a Bolsa, achacó este comportamiento a que es un día "no muy acertado" para la Bolsa, si bien apuntó que lo importante es la trayectoria de futuro que le espera, dada la "sólida" posición de la compañía en el mercado de las renovables.
La compañía ha sacado a Bolsa el 20% de su capital social, lo que representa 844,8 millones de acciones.
Se han recibido órdenes de compra de 420 grandes fondos de inversión, el 80% de los cuales ya está presente en el accionariado de Iberdrola, y de más de 300.000 accionistas particulares.
Galán estuvo acompañado por el presidente de la Bolsa de Madrid, Antonio Zoido. Una alfombra de hierba, un molino de viento y luces verdes en el parqué arroparon el discurso de Galán, quien manifestó su empeño en "ganarnos día a día la confianza de nuestros accionsitas y ofrecerles la máxima rentabilidad".
El presidente de Iberdrola señaló que su "gran obsesión es tener accionistas contentos" y que, por ello, la compañía escuchó a los mercados a la hora de fijar el precio de sus acciones, cuyo máximo se situaba en 7 euros.
Galán destacó la "buena acogida" de los inversores de Estados Unidos. En este sentido, hizo hincapié en que, de los cinco mayores fondos de inversión que han adquirido títulos de la filial de Iberdrola, tres son estadounidenses.
El consejero delegado de Iberdrola, Xavier Viteri, explicó a la prensa congregada en el parqué que el tipo de cambio, con un dólar muy por debajo del euro, es beneficioso para Iberdrola Renovables, ya que facilita la inversión, que posteriormente se recuperará cuando empiece a subir el dólar.
Mientras tanto, a las puertas de la Bolsa se congregaron trabajadores de una empresa subcontratada por Iberdrola para la construcción de un ciclo combinado en Castellón.
Estos trabajadores aprovecharon la ocasión para reclamar a Iberdrola trece millones de euros que, según ellos, debe a más de 20 empresas contratistas que se ven abocadas al cierre.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2007
F