KIOTO

IBERDROLA PROPONE QUE LAS ELÉCTRICAS NO RECIBAN DERECHOS GRATUITOS DE EMISIÓN A PARTIR DE 2008

- Galán dedica su primer acto público como presidente de Iberdrola a inaugurar el mayor complejo eólico de Europa en Maranchón (Guadalajara)

GUADALAJARA
SERVIMEDIA

El nuevo presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, apuesta por que el sector eléctrico deje de tener derechos gratuitos de emisión de CO2 a partir de 2008, cuando comience la segunda fase de cumplimiento del Protocolo de Kioto, que será más exigente en cuanto a reducción de emisiones para España.

Galán hizo estas manifestaciones en su primer acto público como nuevo presidente de Iberdrola, tras suceder a Íñigo de Oriol el pasado 26 de abril: la inauguración del mayor complejo eólico de Europa por potencia instalada (208 MW), situado en Maranchón (Guadalajara).

Según Galán, España debe reducir mucho sus emisiones de CO2 en los próximos años y el sector eléctrico, a diferencia de la industria y otros sectores, tiene capacidad para reducir las emisiones del parque de generación eléctrica gracias a las cuantiosas inversiones en centrales de generación limpia realizadas en los últimos años.

Ante la próxima aprobación del Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión 2008-2012, Iberdrola es partidaria de que las compañías eléctricas no reciban unos derechos que, a pesar de ser gratuitos, los han contabilizado como costes hasta que el Gobierno lo suprimió el pasado mes de febrero, ya que así harán esfuerzos por contaminar menos.

Y además, esos derechos del Plan Nacional podrán dedicarse a otros sectores, como la industria o la transformación, que tienen que exportar y competir en costes con los fabricantes de otros países más favorecidos por sus gobiernos en cuanto a derechos de emisión.

ENDESA

En la primera fase del Plan Nacional 2005-2007, las eléctricas que más derechos de emisión han recibido han sido las que cuentan con más centrales de carbón, principalmente Endesa y en menor medida Unión Fenosa.

Para Galán, el Plan Nacional 2008-2012 que aprobará el Gobierno en los próximos meses es esencial tanto para cumplir con Kioto "como para garantizar el funcionamiento eficiente de los mercados eléctricos y de derechos de emisión".

Con la inauguración del complejo eólico de Maranchón Iberdrola alcanza su kilovatio 4.000 de potencia instalada en energías renovables, lo que la convierte en la primera empresa eólica de España y el mundo.

En el acto han participado el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José María Barreda, dos consejeros y los alcaldes de Maranchón y Luzón, en cuyo territorio se extienden los 104 aerogeneradores distribuidos en siete parques eólicos. Iberdrola ha invertido 188 millones en el complejo.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2006
A