IBERDROLA PIDE A INDUSTRIA UNA REFORMA URGENTE DE LA TARIFA ELECTRICA QUE NO FAVOREZCA A ENDESA

- Iñigo Oriol exige al ministerio que se cumpla la LOSEN, que calificó de "poco liberalizadora"

MADRID
SERVIMEDIA

Iberdrola exigirá al Ministerio de Industria y Enrgía que cumpla la nueva Ley de Ordenación del Sistema Eléctrico Nacional (LOSEN) y que acabe con el trato diferente que la estatal Endesa está recibiendo a través de la tarifa eléctrica, lo que conllevará una reforma del "recibo" que debería hacerse antes de fin de año.

Así lo ha señalado el presidente de Iberdrola, Iñigo Oriol, en la rueda de prensa previa a la celebración, el próximo sábado en Bilbao, de la Junta General de Accionistas.

Oriol dijo que esta demanda ya es conocida por los responables de Industria y que también figura en el documento solicitado por el presidente de la Comisión Nacional del Sistema Eléctrico, Miguel Angel Fernández Ordóñez, a todas las compañías eléctricas para conocer las inquietudes del sector.

AYUDA DE LA COMISION

Según explicó, la tarifa eléctrica está perjudicando seriamente los intereses de Iberdrola y de sus accionistas, y mostró su deseo de que la intervención de la Comisión Eléctrica, de la que dijo que tiene competencias suficientes para hacerlo, prmita revisar antes de fin de año el sistema de retribución a las compañías a través de la tarifa.

Iñigo Oriol y su director general, Javier Herrero, indicaron que su demanda "no es otra que la de que se cumpla la ley", en la que se aboga por un principio de equidad y transparencia en el sistema que, a su juicio, no se está cumpliendo, y apostaron por un desarrollo normativo que aumente la libre competencia en el sector, ya que la LOSEN "no es suficientemente liberalizadora".

Herrero explicó que l 90% de la energía que adquiere para atender su demanda (15.187 gigawatios/hora) procede de Endesa a un coste de 10,43 pesetas el kilowatio/hora (kWh), mientras que esa misma energía abastecida con instalaciones propias que ahora tienen un uso ocioso (6.900 GWh en total) saldría a 6,47 pesetas el kWh.

A este tratamiento que beneficia a Endesa, según Iberdrola, se suma el de la remuneración a través de la tarifa de la producción hidroeléctrica.

Según Oriol, el Gobierno reconoce a las empresas unaretribución por este motivo equivalente a un año hidráulico medio (29.000 millones de Kwh) que no se cumple desde 1988 por la falta de lluvias, lo que obliga a las empresas a producir esa electricidad con combustibles más caros sin recibir compensación por ello en la tarifa.

ENERGIA MAS BARATA

Este quebranto ha supuesto para el conjunto del sector, según el director general de Iberdrola, pérdidas de 330.000 millones de pesetas, de los que 130.000 han repercutido directamente en el balance de esta copañía, por su alto componente de producción hidráulica.

Corregir esto, señaló Javier Herrero, supondría un aumento de la tarifa de entre el 1 y el 1,3%, pero advirtió que si el Gobierno cumple sus compromisos con la Unión Europea, como reducir las ayudas al carbón, este cambio en la tarifa no tendría porqué alterar el coste final del recibo de la luz.

Todos estos factores, agregó Oriol, dañan la rentabilidad de Iberdrola, con un alto potencial no aprovechado por las limitaciones legales. "Nos gusaría ser más rentable", añadió, "pero no podemos por todos los puntos antes señalados, aunque esperamos que la Comisión Eléctrica vaya liberalizando más la ley".

Pese a ello, Iberdrola presentará a los accionistas una propuesta de dividendo complementario de 30 pesetas brutas por acción, repitiendo el 12,25% ofrecido el año pasado, tras haber registrado un crecimiento del 14,8% en el beneficio neto y del 19,8% en los recursos generados.

Además, presentará un ejercicio de fuerte saneamiento financero, con una reducción de la deuda en 234.000 millones de pesetas, que lo sitúa en torno a 1,5 billones, aunque las previsiones son lograr el desarrollo de la ley Eléctrica antes de fin de año para liberar medio billón de pesetas mediante la emisión de títulos.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 1995
G