IBERDROLA GANÓ 1.204 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2008, UN 162,8% MÁS QUE EL AÑO ANTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 1.204,2 millones de euros en el primer trimestre de 2008, lo que supone un aumento del 162,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, gracias, principalmente, a la incorporación de la escocesa Scottish Power al grupo.
Según informó hoy la eléctrica vasca a la CNMV, el resultado bruto de explotación (Ebitda) que alcanzó el grupo en los tres primeros meses el año fue de 1.790 millones de euros (+64,7%), de los cuales 507,2 se corresponden a Scottish Power. El resultado neto de explotación (Ebit) fue de 1.318,1 millones de euros, frente a los 794,8 millones de 2007 (+39,7%).
Estos datos coinciden con los que el pasado día 17 adelantó el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, en la Junta General de Accionistas que se celebró en Bilbao. Allí, sostuvo que el beneficio neto alcanzado en estos tres meses supera, en un solo trimestre, el de todo el año 2004.
En cuanto a la cifra de ventas del grupo, llegó a 6.302,7 millones de euros, un 38,2% más que en el ejercicio precedente. La deuda financiera neta se situó en 19.881 millones de euros, mientras que en 2007 llegó a los 20.470, y el apalancamiento fue del 40,9%, frente al 42,4 del año previo.
La producción neta lograda en este periodo por Iberdrola llegó a los 35.822 gigavatios/hora (GWh), un 43,2% más que en el año 2007. Los mayores incrementos, de más del 80%, se dieron en energía procedente de ciclos combinados y en eólica.
Por su parte, disminuyó un 54% la producción energética procedente de fuentes hidráulicas, la nuclear aumentó un 18,9%, la del carbón cerca de un 11% y la cogeneración un 5,2%.
La capacidad instalada de Iberdrola ascendió un 37%, hasta situarse en 41.892 megavatios (MW), y la energía distribuida creció un 34,7%, hasta los 45.800 GWh.
NEGOCIO EN ESPAÑA
En España, la producción neta de energía fue de 16.587 GWh, lo que supone un descenso del 8,9% con relación a 2007. La capacidad instalada ascendió un 1,5% y se situó en 26.013 MW, y la energía distribuida fue de 27.622 (+3,2%).
En los relativo a emisiones de CO2, se experimentó un incremento de las mismas del 12,7% como consecuencia de la menor producción hidráulica (-64,9%) y la mayor producción en ciclos de gas (+14,9%).
Según Iberdrola, la desaparición, el próximo 1 de julio, de las tarifas generales de alta tensión supondrá un respaldo definitivo a la comercialización de electricidad bajo condiciones de mercado para los segmentos industrial y de empresas.
Sin embargo, los cambios regulatorios "continúan sin permitir la comercialización de electricidad en el segmento residencial, lo que provocará que el déficit del sector continúe aumentando" en 2008, advierte.
La política comercial de Iberdrola se ha centrado, por lo tanto, en la venta de electricidad a industrias y empresas y de gas a todos los segmentos (industria, empresas y residencial).
Al finalizar el primer trimestre de 2008, el grupo contaba con 271.863 clientes de electricidad, con una energía comercializada en mercado libre de 2.968 de teravatios/hora (TWh), frente a los 1.097 TWh suministrados en el mismo periodo de 2007, lo que supone un incremento del 170%. La cuota de mercado se cifra en el 15%.
Asimismo, en el primer trimestre del presente año Iberdrola comercializó en Portugal 173 contratos y 6 millones de kWh.
NEGOCIO DE GAS
El favorable marco regulatorio español para el sector gasista, donde desde julio de 2007 no existen tarifas reguladas para los clientes industriales y las tarifas domésticas son revisadas trimestralmente con unas fórmulas que recogen el coste de suministro, ha posibilitado la actuación de los comercializadores, que gestionan el suministro de más del 89% por ciento del volumen total de gas del mercado en condiciones libremente pactadas con los clientes.
En este marco y con una importante actividad de comercialización de gas llevada a cabo durante este período, al finalizar el primer trimestre de 2008 Iberdrola contaba con una energía comercializada en mercado libre de 2.846 GWh de gas, frente a los 2.616 GWh suministrados en el mismo periodo de 2007, lo que supone un incremento del 8,8%.
Por segmentos, la energía comercializada en el primer trimestre de 2008 se divide en 2.403 GWh para el segmento industrial y 443 GWh para el residencial.
Por otra parte, la empresa ha sido designada como comercializador de último recurso de gas, de modo que a partir del 1 de julio de 2008, además de comercializar en el mercado libre, será un suministrador alternativo a los precios regulados por la Administración para los clientes de baja presión (domésticos y pymes).
Durante el primer trimestre de 2008 Iberdrola suministró un volumen de gas de 23 millones de kWh en la zona sudoeste de España. Asimismo, está presente en el mercado eléctrico francés, suministrando 3 millones de kWh a clientes industriales.
En lo que se refiere a negocios no energéticos de Iberdrola, el beneficio neto obtenido en el primer trimestre del año fue de 180,5 millones de euros (-2,7%).
El Ebitda disminuyó un 14,4%, hasta los 104,9 millones de euros, afectado por la caída del 42,0% del negocio inmobiliario, que no ha podido ser compensado por la buena evolución del negocio de Ingeniería y Construcción (+36,8%).
OTROS PAÍSES
La producción en Reino Unido (en Escocia, de la mano de Scottish Power) fue de 7.251 GWh, la capacidad instalada llegó a 6.464 MW y la energía distribuida fue de 10.477 GWh.
En cuanto a Estados Unidos y Latinoamérica, la producción energética fue de 1.231 GWh y 9.131 GWh, respectivamente, y la capacidad instalada ascendió a 3.199 MW y 5.554 MW, en cada caso. En el resto del mundo se produjeron 332 GWh y la capacidad legó a los 663 MW.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2008
CAA