SUBIDA LUZ

IBERDROLA ASEGURA QUE LA TARIFA NO CUBRE ENTRE EL 15% Y EL 20% DE LOS COSTES DEL SISTEMA ELECTRICO

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente y consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Galán, aseguró hoy en rueda de prensa que los precios de la tarifa eléctrica actual no cubren entre el 15% y el 20% de los costes del sistema global eléctrico.

Con motivo de la presentación de los resultados del tercer trimestre de la compañía, con los que Iberdrola ha ganado 984 millones de euros entre enero y septiembre, un 12,6% más impulsada por las inversiones en España y Latinoamérica, Galán afirmó que al tradicional déficit "estructural" del sistema tarifario español por los altos precios del petróleo, gas, carbón y butano se ha unido un déficit "coyuntural", por el tirón de la demanda y la necesidad de acometer fuertes inversiones en infraestructuras energéticas.

Mientras tanto, la tarifa se ha estado reduciendo sistemáticamente en los últimos años, "hasta el extremo que en este momento los precios de energía en valor absoluto, ya no en valor deflactado, son inferiores a los de 1998", señaló.

"Es el único sector energético en que sus precios son inferiores a los de hace siete años frente a unas subidas del gas, del petróleo, del carbón y últimamente también del butano", añadió Galán.

Además, la demanda en España está "desbordada" por "un uso de la energía bastante ineficiente consecuencia de que no se están dando señales al mercado sobre los costes reales que la energía supone".

Según el consejero delegado de Iberdrola, "todo ello ha generado un déficit que puede enmarcarse en el entorno del 15%-20% del total del sistema".

Para atajar esta situación, según Galán, hay varios caminos. Portugal ha anunciado incrementos de cerca del 15% en las tarifas industriales; en Italia habrá subidas del entorno del 12%, y en el sector del gas en España también se va a producir un aumento de los precios regulados.

En definitiva, en la electricidad "hay dos maneras de encararlo: de un golpe o hacer un esquema, como se hizo en el año 2000, de allanarlo en los próximos años a la espera de que los precios energéticos en el futuro puedan disminuir", planteó Galán.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2005
A