Energía
Iberdrola adjudica a EnergyLoop el reciclaje de sus dos primeros parques eólicos en repotenciación en España
- Desmontantará 417 palas de las instalaciones de Isabela y Molar de Molinar, en Albacete

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberdrola ha adjudicado a EnergyLoop el reciclaje de palas y la gestión de residuos de los parques eólicos Isabela y Molar de Molinar, en Albacete, los dos primeros que va a repotenciar en España.
La empresa de reciclaje que creó Iberdrola en 2022 con FCC Ámbito se encargará en concreto del desmontaje de 139 aerogeneradores de ambas plantas, con un total de 417 palas, con un peso de más de 800 toneladas, y de la gestión de los residuos fruto de la renovación, en la que se instalarán aerogeneradores de más potencia y eficientes.
La planta de reciclaje de palas de EnergyLoop, ubicada en el municipio de Cortes (Navarra), ha finalizado recientemente la obra civil de sus instalaciones y estima entrar en operación a principios de 2025. Mientras tanto, ya dispone de todas las instalaciones y permisos necesarios para realizar la recepción y acopio de las palas de Albacete.
Las máquinas utilizadas en la repotenciación contarán con una potencia unitaria que multiplica por hasta seis veces la de los primeros aerogeneradores instalados en España hace más de dos décadas, reduciendo los aerogeneradores instalados en 117 unidades, según informa Iberdrola en un comunidado.
Además, los nuevos aerogeneradores permitirán elevar la producción de energía de las instalaciones de media en un 30%.
Los dos parques de Albacete fueron adjudicatarios de ayudas dentro de la primera convocatoria de ayudas del programa de Repotenciación Circular, otorgadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), financiada a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Iberdrola se ha establecido como objetivo reciclar el 50% de las palas de aerogeneradores y paneles solares desmontados a 2025 y el 100% para el año 2030.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2024
JRN/gja