IBERDRLA DEFIENDE SU MODELO PARA CUMPLIR KIOTO PORQUE PERMITE ATENDER EL AUMENTO DE DEMANDA CON MENOS EMISIONES
- Destaca su liderazgo en el mercado liberalizado de la electricidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Iberdrola defendió hoy su modelo de cumplimiento de los requisitos del Protocolo de Kioto como mejor alternativa para afrontar el aumento de la demanda con menos emisiones.
Así lo afirmó durante la Junta General de Accionistas, celebrada hoy en el Palacio Euskalduna de Bilbao, el consejero delgado de la compañía, Ignacio Galán.
El presidente de Iberdrola, Íñigo de Oriol, afirmó que "el sector eléctrico puede contribuir de manera decisiva a la reducción de emisiones fijada para España, dado que dispone de las tecnologías que lo permiten".
Iberdrola propone "una asignación preferente de los derechos de emisión para los sectores industriales con menor capacidad de reducción, con objeto de que puedan cubrir sus emisiones sin dañar su competitividad global".
El vicepresidente y consejro delegado de Iberdrola, Ignacio Galán, sostuvo que el modelo de la compañía para cumplir Kioto "es responsable, en la medida que ayuda a España en el cumplimiento de la Directiva de emisiones con los menores costes y fomenta la generación con energías limpias".
A su juicio, la propuesta es "solidaria, porque permite que otros sectores distintos del eléctrico obtengan unos permisos de emisión suficientes que les permitan mantener su competitividad internacional". Además, "encaja dentro del actual modlo de incrementos tarifarios".
"La existencia de la tecnología de los ciclos combinados de gas permite reducir las emisiones de CO2 en un 60% respecto a tecnologías tradiconales como el carbón de importación", dijo Galán, para quien "una mayor utilización de las centrales de ciclo combinado, en detrimento de una menor producción de las de carbón de importación, permitiría atender el aumento de demanda con muchas menores emisiones".
BENEFICIO RÉCORD
El presidente de Iberdrola destacó que el año 003 "ha sido extraordinario y su expresión más clara la constituye el hecho de que, por primera vez en la historia de la compañía, el beneficio neto ha superado los 1.000 millones de euros".
Este resultado "se ha conseguido sin recurrir a resultados atípicos ni extraordinarios y manteniendo, como es notorio, un elevado ritmo inversor al mismo tiempo que hemos disminuido la deuda".
Ignacio Galán añadió que en 2003 el negocio de la compañía creció "tanto en España como en Latinoamérica, impulsado, undamentalmente, por el aumento de la producción en un 20% y la mejora de la eficiencia operativa", con un incremento de costes de apenas un 2,8%.
Además, la compañía invirtió el pasado año 2.629 millones de euros, "el mayor esfuerzo de todo el sector eléctrico en España", dijo el consejero delegado.
Galán destacó la situación de la actividad comercial, ya que las ventas "en los mercados liberalizados ascienden a 1.860 millones de euros y representan ya más de un 35% del total de nuestras ventas e energía en España". Iberdrola cuenta con una cuota de mercado superior al 39% en electricidad y 8,2% en gas.
Estas cifras han permitido a Iberdrla proponer el reparto de un dividendo "récord" de 0,6719 euros por acción, un 10,15% superior al distribuido en 2003.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2004
4