IBERCAJA APORTA 15.000 EUROS A LA PROMOCION DEL COLECTIVO GITANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ibercaja va a aportar 15.000 euros con el objetivo de colaborar en los proyectos de la Asociación de Promoción Gitana de Zaragoza, dirigidos a la inserción sociolaboral y cultural de sus asociados.
El dinero irá destinado a programas de desarrollo integral de la mujer y de los jóvenes gitanos, a través de formación educativa y laboral, así como a actividades de difusión y potenciación de la cultura gitana.
La ayuda de Ibercaja estará orientada especialmente al programa de alfabetización de jóvenes gitanos y a los cursos de corte y confección para mujeres. Cerca de 200 personas se beneficiarán directamente de estos programas.
El director general de la entidad de ahorro, José Luis Aguirre, y José Hernández Jiménez, presidente de la Asociación de Promoción Gitana de Zaragoza, firmaron hoy el acuerdo en la sede de Ibercaja en la capital aragonesa.
MUJERES Y JOVENES
El programa "Desarrollo integral de la mujer gitana", dirigido a mujeres de 14 a 45 años, es una iniciativa destinada a activar la participación de la mujer dentro de la comunidad, que pretende potenciar su protagonismo a nivel social y dentro de su cultura, promoviendo la articulación de medios que les faciliten un mejor desenvolvimiento en la sociedad.
Para lograr estos objetivos, la asociación organiza cursos de administración del hogar, formación en los cuidados básicos para niños, alfabetización y animación a la lectoescritura y un curso de corte y confección industrial.
Además, promueve otras actividades, como talleres de cestería y mimbre y de cerámica y alfarería, cursos de caló y de teatro, muestras de cante y baile flamenco, campañas divulgativas y jornadas de convivencia intercultural.
Otro de los proyectos es el "Programa de alfabetización de jóvenes gitanos", que incluye cursos como "Alfabetización y animación a la lectoescritura" orientados a cubrir las carencias de los jóvenes gitanos en materia de educación elemental.
Para los jóvenes que ya tienen conocimientos básicos de lectoescritura, se ofrecen sesiones de cultura general e introducción a Internet, entre otros temas, según la demanda de los propios beneficiarios.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2005
G