IBEIA. EGUIAGARAY DICE QUE EL AJUSTE DE IBERIA SERA "DURO Y TRAUMATICO" PARA LOS TRABAJADORES Y PARA EL FUTURO DE LA COMPAÑIA

- Acusa al SEPLA de falta de solidaridad y de fraude en las negociaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, afirmó hoy que la ruptura de negociaciones entre los pilotos e Iberia no deja otra alternativa a la compañía que la de plantear un proceso de ajuste, que será "duro y traumático" tanto para los trabajadores como para el resente y el futuro de la empresa, así como para el "conjunto del país".

Eguiagaray, que hizo estas reflexiones en rueda de prensa en el Congreso, quiso aclarar que él no quiere "demonizar" a nadie, pero arremetió contra el SEPLA al decir que nadie tiene el derecho a "excusarse con cortinas flasas de humo" en torno a eventuales cambios en la gestión para sobre esa base hacer nuevas ofertas económicas.

Asimismo, señaló que la actitud del sindicato de pilotos constituye un "cierto fraude", ya que l posición que habían defendido en público no es la que después se puso de manifiesto en la mesa de negociación.

El ministro recordó que desde hace mucho tiempo todos los trabajadores y, básicamente, los sindicatos son conscientes de que "había que afrontar con toda seriedad medidas de ajuste que podrían ser drásticas y dolorosas".

"Parece tan decepcionante lo que ha ocurrido y tan dilatorio en términos de tomar decisiones", precisó, "que ha llegado el momento de que la compañía, que ya tiene la atorización de su consejo de administración para presentar un expediente en torno a lo que se llamó el Plan B, tenga que ponerlo en marcha".

Eguiagaray insistió en que este "plan de choque" será "más doloroso" en todos los órdenes, tanto en el del empleo, el ajuste y en el de la propia viabilidad futura de Iberia.

No obstante, expresó su convencimiento de que la compañía saldrá adelante, con independencia de que tenga que reducir su dimensión y de que tenga que haber un "ajuste socialmente más dolroso".

ESCENARIO INTERNACIONAL

"Haremos todo lo que esté en nuestra mano para seguir defendiendo una compañía que tiene que ser viable en términos de costes en el escenario internacional en el que nos estamos viviendo", recalcó.

El titular de Industria hizo hincapié en que era posible un plan de viabilidad en Iberia en los términos del acuerdo alcanzado con los sindicatos y manifestó que ha sido la "falta de solidaridad" del SEPLA en relación con lo acordado con el resto de sus compañeros lo qu hace imposible ese acuerdo.

Respecto a la puesta en marcha el plan B, que prevé el despido de 5.220 trabajadores y la segregación de la línea aérea para venderla "a trozos", Eguiagaray dijo que este plan tendrá que ser efectivo de una manera inmediata.

"No hay tiempo", indicó, "para seguir dando vueltas a un proceso de negociación que, lamentablemente, parace agotado por falta de voluntad de encontrar un acuerdo en las condiciones que han sido aceptadas por el 95 por ciento de la plantilla".

El ministro hizo un llamamiento a los trabajadores de Iberia para que impere la "calma y la cordura", y para que los "sentimientos econtrados" que pueda haber entre los distintos colectivos de la plantilla sean "azuzados".

En este sentido, dijo que si se llega a producir una paralización del transporte aéreo por una posible huelga de pilotos las autoridades correspondientes tomarían las medidas necesarias para garantizar que las posibilidades de transporte queden aseguradas.

En cuanto a la exigecia el SEPLA de que se cree una comisión de investigación, Eguiagaray aludió a la politicación del conflicto de Iberia y apuntó que hay una "coincidencia objetiva" entre algunos planteamientos que nada tienen que ver con el proceso de negociación y los que políticamente se han expresado desde algunos partidos.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 1994
M