IBCA URGE A LOS GOBIERNOS AUTONOMICOS A REDUCIR LA DEUDA, QUE HA CRECIDO UN 200 POR CIEN EN LOS CUATRO ULTIMOS AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La agencia de calificacón de riesgo británica IBCA ha censurado en un informe que hoy ha dado a conocer el creciente endeudamioento de los gobiernos autonómicos españoles, indicando que "si no se toman acciones decisivas para controlar el nivel real de esta deuda" estos gobiernos pueden entrar en crisis.

IBCA señala que el nivel de endeudamiento de las comunidades autónomas ha crecido un 200 por cien en los últimos cuatro años, hasta alcanzar los 2,9 billones de pesetas, anque esta cifra que baraja el Banco de España sería mucho mayor si se incluye la deuda que mantienen con entidades no financieras.

IBCA afirma que el incremento de la deuda se ha originado por la asunción de mayores competencias como la educación o la sanidad, y por los "altos gastos de los gobiernos".

IBCA ha puesto en duda la capacidad de la administración central y las regionales españolas para cumplir los compromisos de Maastricht. "La tendencia reciente al endeudamiento, añade, indica que esá lejos de cumplirse".

La agencia británica acusa a los gobiernos autonómicos de exceder el nivel máximo de endeudamiento permitido por la normativa legal y de haberse endeudado a largo plazo en proyectos de no inversión, ante lo que afirma que no existen recursos legales para sancionar estos excesos.

El análisis de IBCA cuestiona que, a pesar de la voluntad expresada por el gobierno central español de controlar mensualmente los déficits, los gobiernos regionales estén llevando a cabo la reducció del gasto público a la que les obligaría los compromisos asumidos entre ellos y el gobierno central español en el programa de convergencia.

El informe de IBCA destaca las grandes inversiones que Cataluña y Andalucía realizaron con motivo de las Olimpiadas y la Expo en el año 1992, así como el gasto e inversiones que originaron las necesidades de estimular las economías regionales en la reciente recesión.

Según esta agencia de calificación de riesgo, los gobiernos regionales han encontrado en losbancos su principal vía de captación de recursos. Dentro de la banca, las cajas de ahorro han triplicado el volumen de sus créditos a las instituciones autonómicas desde 1990.

Sin embargo, las instituciones oficiales de crédito han reducido su riesgo con las comunidades autónomas ya que mientras en 1993 aportaban el 10 por cien de los fondos, en 1994 se redujo al 1 por cien.

Por otra parte, el endeudamiento en divisas de las comunidades autónomas alcanza aproximadamente al 20 por cien del créditoobtenido, lo que está convirtiendo a los gobiernos regionales en importantes agentes de los mercados de capitales. Los fondos obtenidos en los mercados de divisas han pasado de 230.000 millones en 1990 a 800.000 millones en 1994.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1995
JCV