IBARRETXE VE AL PSOE MAS DISPUESTO A SUMARSE AHORA A UNA NUEVA MESA DE PRTIDOS Y CREE EL PP NO PODRA NEGARSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El `lehendakari' del Gobierno Vasco, Juan José Ibarretxe, defendió hoy en Madrid el pacto de gobierno de su partido, el PNV, con Euskal Herritarrok, porque es el único "nexo" que queda del período de catorce meses de tregua y proceso de paz.
En un desayuno con periodistas y personalidades de la empresa y la cultura convocados por el Club Diálogos por la Democracia, Ibarretxe ha explicado que está dispuesto a convocar una mesa de prtidos, como propuso hace meses, porque ahora ve al PSOE más dipuesto a sentarse con Euskal Herritarrok. Ayer mismo, Joaquín Almunia, propuso en ETB retomar el `Plan Ardanza' porque significa aceptar de partido el actual marco jurídico.
Si la participación de los socialistas se produce, añadió, el PP no va a poder decir que no porque "son inaceptables los vetos de nadie", advirtió.
El presidente del Gobierno Vasco ha querido venir a la capital de España para explicar su posición política en este omento porque cree que se está distorsionando la imagen de la situación política del País Vasco y no se está preparando a la sociedad española para la solución final al problema vasco, que pasa por respetar el ámbito de decisión de los vascos.
Para Ibarretxe, el discurso dominante en la clase política y periodística española es el de confundir violencia y problema vasco, cuando éste, recordó, es anterior a las guerras carlistas del siglo XIX y ETA nace un siglo después, en 1959. Quien hace esto, explió, está "confundiendo la velocidad con el tocino" y engañando a los españoles.
Juan José Ibarretxe cree que, a pesar de los esfuerzos del PP y del Gobierno por no aprovechar la tregua (recordó la filtración de la mediación del obispo Uriarte, para "quemarle" y la detención de los etarras Jokin Etxeberría y Belén González Peñalva), una mayoría en Euskal Herritarrok apuesta por la vía política.
OSCURIDAD Y FOTOGRAFIA
En este sentido, ha señalado que los últimos incidentes de violencia callejera `ale borroka' han sido condenados por los concejales y las organizaciones de EH en los municipios donde se han producido.
El verdadero culpable de la ruptura de la tregua es ETA, en opinión del `lehendakari', pero, a partir de ahí, "hay una responsabilidad del Gobierno español por no haber aprovechado" una situación nunca igual en la historia de ETA, con una tregua de catorce meses.
Ibarretxe cree que vivimos un momento en el que se quiere tutelar el "proceso de adolescencia" de la izquierda abertale vasca hacia posiciones exclusivamente políticas con un debate "enrocado en ámbitos cercanos a la demagogia".
Sobre esto último, el presidente vasco se pregunta qué es, si no, que el PP haya suspendido relaciones con él, mientras ambas partes se están lanzando mensajes continuamente desde los medios de comunicación.
Y en una nueva alusión a la mesa de partidos, añadió de forma enigmática: "para sacar fotografías mnítidas, primero hay que estar un rato a oscuras". Hay que trabajar un tiempo, añdió, "con extremada discrección para presentar luego resultados.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2000
G