IBARRETXE VE "PREOCUPANTE" QUE ZAPATERO SIGA NEGANDO EL DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN DEL PAÍS VASCO
- Presentará antes de acabar el año la ley de solidaridad con las víctimas del terrorismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe del Gobierno vasco, Juan José Ibarretxe, afirmó hoy que "es preocupante" que el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, "diga un día que está dispuesto a respetar la voluntad de la sociedad vasca y al día siguiente salga negando que el derecho de autodeterminación exista en Europa".
Ibarretxe, en su discurso de apertura del debate sobre política general en el País Vasco, aseveró que el ejercicio del derecho a decidir, "con el apoyo, además, de la Unión Europea, está sirviendo para desbloquear conflictos políticos actualmente en el corazón de Europa". "¿Por qué lo que es aplicable hoy para otros pueblos se le niega al pueblo vasco?", inquirió.
El titular del Ejecutivo vasco aludió también al proceso de paz impulsado por el Gobierno español para decir que "ha habido avances y justo es reconocerlos", al tiempo que reclamó del PP que "se sume cuanto antes al diálogo y a la esperanza".
Y a Batasuna le preguntó: "¿Qué aporta la 'kale borroka' al proceso de paz?". "Creo que es un chantaje intolerable por antidemocrático", sentenció.
En su conjunto, y en dirección a todas partes, Ibarretxe dijo que "la confusión, la irresponsabilidad, los tiempos muertos, la falta de iniciativa, los malentendidos, la desconfianza y la utilización electoralista de la paz, son algunos de esos errores y obstáculos del pasado que hoy debemos evitar" ante el nuevo proceso abierto.
VÍCTIMAS
Por otra parte, Ibarretxe anunció la próxima celebración de un pleno monográfico en el Parlamento vasco para debatir sobre las víctimas del terrorismo, "pues considero que el reconocimiento y solidaridad con las víctimas constituyen una base fundamental del proceso de paz".
En tal sentido, se comprometió a presentar en la Cámara vasca, antes de que finalice el año, el borrador de la Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo, "con el doble objetivo de ampliar las actuales prestaciones materiales" de la administración vasca a las víctimas "y establecer un instrumento moral de reparación de su sufrimiento, memoria y justicia".
BATASUNA LEGAL
Por último se mostró partidario de la legalización de Batasuna, previa derogación de la ley de partidos, que, a su juicio, "es una ley del pasado, que conculca derechos civiles y políticos consagrados en la Constitución y que no resulta homologable en Europa, comop lo demuestra el hecho de que en Francia Batasuna sigue siendo un partido legal".
"Entiendo, aunque no comparto en absoluto", agregó, "que el Partido Socialista tenga el temor de que la derogación de la ley suponga una baza electoral al PP".
Sobre Navarra, mostró su conformidad con que sea lasociedad navarra la que tome "sus propias decisiones" en torno la constitución de una mesa o varias mesas de negociación en el marco del actual proceso de paz.
"Plantear como condición innegociable la participación de Navarra puede ser un obstáculo insalvable y retrasar indefinidamente la constitución de una mesa multipartita". Para solventar este debate, arguyó, "mi propuesta es aplicar el principio de no exclusión".
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2006
L