IBARRETXE SOLO CONVOCARA EL FORO SI TIENE GARANTIAS DE ACURDO
- Afirma que el Gobierno y Aznar tienen "un importante papel que jugar" en el proceso de pacificación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lehendakari vasco, Juan José Ibarretxe, advirtió hoy que sólo convocará un nuevo foro de diálogo para avanzar hacia la paz cuando tenga garantías de que puede dar frutos. "El lehndakari no puede cometer la irresponsabilidad de convocar un foro al que entremos todos juntos y salgamos separados, sería un error supino y una enorme irresponsabilidad".
Ibarretxese reunió ayer por segunda vez con el presidente del Gobierno, José María Aznar,en La Moncloa e hizo hoy estas manifestaciones en el curso de un desayuno de trabajo con periodistas.
A su juicio, el Ejecutivo de Madrid "no debe poner condiciones más allá de la desaparición de la violencia" porque en ese caso el proceso de paz se podría aplazar "sine die" y porque "no podemos poner a los demás condiciones que no nos ponemos a nosotros mismos".
Apostó por "avanzar sobre bases seguras" sin fijar plzos para la constitución de la nueva mesa puesto que los incumplimientos sólo producen "frustración" en los ciudadanos y deploró la posibilidad de trasladar a la sociedad consensos irreales "como ocurrió en los últimos tiempos en el Pacto de Ajuria Enea".
En cuanto a la composición de dicha mesa, Ibarretxe dijo que hay que partir de la realidad jurídica actual y que por tanto no se podrán integrar organizaciones de Navarra o el País Vasco francés sin que exista una reflexión previa en esos territoriosy una decisión de sus ciudadanos.
Lo que sí quiso dejar claro es que "no puede haber condiciones en términos de Constitución y Estatutos, ni en términos de independencia, porque un foro no puede estar constreñido por ninguna condición. Hay que hablar de todo y con todos, tenemos que estar dispuestos a tratar todo lo que surja y hablar sin limitaciones".
Descartó, sin embargo, que el Pacto de Lizarra se disuelva con la constitución de ese foro de diálogo porque ambos presiguen objetivos distintos ue no son incompatibles.
PAPEL DE AZNAR
Indicó que tato el Gobierno central y como el presidente Aznar tienen "un importante papel que jugar", aunque puntualizó que en el proceso de reconcialiación y normalización política de Euskadi, "la sociedad vasca y sus instituciones" deben ser el ámbito de decisión.
El dirigente vasco se mostró completamente convencido de que la evolución hacia la paz es irreversible e inscribió la labor del nuevo foro que propugna en la consecución de la normalización d la vida politica y la convivencia en el País Vasco.
Puntualizó que para el Ejecutivo vasco lo prioritario es consolidar un marco de convivencia para todos los vascos independientemente de su idea sobre la territorialidad o la independencia, y en cuya construcción participen todos los partidos.
Según dijo, en estos momentos el nivel de comunicación en la sociedad vasca es mucho mayor que entre los partidos que ahora están pagando las consecuencias de largo tiempo de incomunicación. Una situación ue hay que superar porque, pese a la distancia de las posturas de unos y otros, "no hay nada irreconciliable".
El lehendakari insistió en que su gobierno considera "absolutamente reprobable" cualquier expresión de violencia desde "el punto de vista ético y moral" y no a causa de la cercanía de las elecciones.
CRISPACION
Ibarretxe apuntó que el debate político en el País Vasco se ha hecho más "crispado y nervioso" desde la declaración de tregua por parte de ETA, lo que, a su juicio, hace más necsario insistir en el diálogo "de todos sin limitaciones" y sin excluir ningún asuntos por espinoso que pueda ser.
Pidió que las relaciones personales e institucionales sean "abiertas, amables y tolerantes" y reclamó que en ningún caso se condenen las ideas que se defiendan por métodos democráticos.
Tal y como ayer le transmitió al presidente del Gobierno, José María Aznar, su principal preocupación ahora es impulsar iniciativas políticas que permitan superar definitivamente la violencia y en espeial conseguir cambios en la política penitenciaria tal y como acordó el Congreso de los Diputados el pasado mes de noviembre.
NADIE FUERA
El jefe del gobierno vasco instó a todos los partidos a "que no nos cerremos en banda" porque sólo avanzando todos juntos se podrá consolidar la paz definitiva en el País Vasco. Las condiciones de ese avance serán "no dejar a nadie fuera, ni poner condiciones previas, ni pedir a nadie que haga dejación de sus ideas, no podemos caer en el error de condenar las idea que se defienden democráticamente".
En este sentido, Ibarretxe matizó que la petición del Gobierno de que ETA declare definitiva la trigua expresamente puede choca con la oferta de diálogo hecha por Aznar en diciembre para un escenario de cese de la violencia, sin que sea necesario explitar esta decisión.
Finalmente, el lehendakari reconoció su deseo de incorporar a EH al pacto de legislatura y no por la importancia "de la aritmética matemática, que tiene su importancia", sino porque "sería un pso importante en el porceso de paz y contribuiría a desterrar todo tipo de violencia".
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1999
SGR