PAIS VASCO

IBARRETXE SE RATIFICA EN QUE CONVOCARA REFERENDUMDESPUES DE RECIBIR UN "NO" ROTUNDO DE ZAPATERO A NEGOCIAR

- Admite que no tendrá validez jurídica, pero advierte: "mientras yo sea 'lehendakari', la voluntad de los vascos no será nunca sustituida por la de PP y PSOE"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, rechazó esta tarde la solicitud que personalmente le expresó el "lenehdakari" para abrir una negociación bilateral sobre la reforma estatutaria aprobada por el Parlamento Vasco, y Juan José Ibarretxe reiteró su intención de someter esta iniciativa a consulta de los vascos si es rechazada en el Congreso de los Diputados.

En caso de que finalmente el Gobierno persista en no negociar, Ibarretxe ve justificada su consulta porque entendería que "no se está diciendo no al 'lehendakari', se está diciendo no a la sociedad vasca y ése no es el camino".

Después de tres horas y cuarenta minutos de reunión, el propio "lehendakari" explicó ante los medios de comunicación que solicitó al presidente la apertura inmediata de esa negociación, y también que Rodríguez Zapatero le aseguró que no habrá tal proceso. Pese a esa negativa, Ibarretxe aseguró que el Gobierno vasco mantendrá la puerta abierta.

Si el Ejecutivo central mantiene su negativa a negociar y la iniciativa es rechazada en el Congreso de los Diputados, "daré la palabra al pueblo", reiteró Ibarretxe. "Mientras yo sea 'lehendakari', la voluntad de los vascos y de las vascas nunca será sustituida por la del Partido Popular y la del PSOE. Nunca", aseguró.

Juan José Ibarretxe dijo al comenzar su comparecencia que no ha venido a Madrid a "dar un portazo", sino a buscar soluciones, y que la inicitiva aprobada por el Parlamento vasco y que cuenta, afirmó, con el respaldo "de la mayoría absoluta de la sociedad vasca", "no es un problema", sino una "maravillosa oportunidad" para conseguir un modelo de "relación amable" entre Euskadi y España, que lleva quebrada, dijo, desde 1939.

El mandatario vasco, que ha reconocido que el referéndum que pueda convocar no tiene validez jurídica, pero sí "política", que es lo que él quiere, no ha querido responder si el plazo de negociación que ha solicitado al presidente del Gobierno acaba en la segunda semana de marzo, cuando el Congreso rechace la toma en consideración del llamado "plan Ibarretxe".

Durante la rueda de prensa, el mandatario vasco vinculó en todo momento el procedimiento que está siguiendo el Parlamento catalán para reformar el Estatut con su plan, en el sentido de que el proyecto del tripartito catalán también incluye la posibilidad de convocar un referéndum unilateral si las Cortes rechazan la reforma del Estatuto de Sau.

Ibarretxe preguntó en voz alta a Zapatero por qué se comprometió a respetar la reforma de Estatuto que saliese del Parlamento catalán y no hace lo mismo con el vasco, aunque ha omitido que el presidente del Gobierno, cuando dijo eso, añadió que respetará si, a su vez, la reforma catalana respeta la Constitución, cosa que, a juicio de PSOE y PP, el "plan Ibarretxe" no hace.

El "lehendakari" aseguró que en España hay "muchos nervios" y mucha "desinformación", y que en democracia no se puede negar la palabra a los ciudadanos.

Otra cosa es que su consulta tenga sólo "validez fundamentalmente política". Pero antes de eso, ahora, insistió, "es, por tanto, la hora de negociar", a menos que el presidente del Gobierno quiera retomar políticas pasadas, de "querer meter al 'lehendakari' en la cárcel".

La sociedad vasca no es una sociedad "crispada", añadió, "ha sido y es una sociedad civilizada" que no entendería que el Parlamento se niegue siquiera a admitir la toma en consideración en marzo del proyecto que mañana registrará el presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, para que sea debatido en la Comisión Constitucional de la Cámara Baja.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2005
G