IBARRETXE QUIERE "VERIFICAR DE MANERA SEGUIDA" ALALTO EL FUEGO LA VOLUNTAD DE DIÁLOGO ENTRE PARTIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 'lehendakari', Juan José Ibarretxe, afirmó hoy tras entrevistarse con José Luis Rodríguez Zapatero que, una vez el Gobierno haya verificado "desde el punto de vista ético" que el alto el fuego permanente de ETA es real, "de manera seguida" él va a "verificar" que entre las fuerzas políticas hay voluntad de llegar a un acuerdo político.
Eso no quiere decir que vaya a constituir la polémica mesa de partidos antes del verano, algo a lo que se oponen PSOE y Gobierno, pero sí va a empezar a crear las condiciones para lograr lo que denomina "un modelo de relación amable entre Euskadi y España en el siglo XXI". Quizá por eso hoy no ha hablado de mesas y sí de "instrumentos" de acuerdo.
En rueda de prensa tras dialogar con el presidente del Gobierno en La Moncloa por espacio de casi dos horas, Ibarretxe compareció ante los medios informativos para lanzar tres claros mensajes:
Primero, que aunque "no estamos ante una carrera de liderazgos (...) el protagonismo corresponde a la sociedad vasca"; segundo, que él va a liderar un diálogo político "sin exclusiones"; y tercero, que el acuerdo resultante será refrendado en consulta popular por el Pueblo Vasco porque su futuro político sólo a él "corresponde" decidirlo.
Juan José Ibarretxe ha exhortado a la sociedad vasca a que "disfrute" este momento de paz porque se lo merece después de tantos años de sufrimiento, y a las instituciones del Estado les ha advertido que esa sociedad "espera que se respeten sus decisiones (en la consulta) cualesquiera que sean".
Antes de llegar a ese estadio hay que hacer 'cocina' política e Ibarretxe ha dicho hoy que sólo convocará la mesa de partidos cuando vea en diálogo preliminar que hay "garantías de acuerdo" porque convocar a los agentes políticos sólo para "tomar un café con leche" sería irresponsable.
PACTO ANTITERRORISTA, "INSTRUMENTO DEL PASADO"
Preguntado si va a estar Batasuna en ese diálogo, ha respondido que será un acuerdo "sin exclusiones" y que ya tiene "interlocución con la izquierda abertzale en ésta y otras cuestiones".
El 'lehendakari' ha aprovechado su paso por Madrid para descalificar el Pacto Antiterrorista que reivindica el PP porque, "con instrumentos del pasado, no se puede construir el futuro".
Por su parte, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, ha pasado de puntillas por la reivindicación del diálogo político sin exclusiones hecho por Ibarretxe y, sobre todo, por su propuesta de consulta popular.
Lo que en el lenguaje peneuvista es derecho de autodeterminación mediante esa consulta popular, el Gobierno prefiere considerarlo a ratificación en referéndum de lo que a la postre será una reforma del Estatuto de Gernika (1979).
Una diferencia que no impide resaltar el buen clima de "ilusión y esperanza", ratificado por el propio Ibarretxe y De la Vega, que derivará en canales de comunicación permanente entre el propio presidente del Gobierno y el 'lehendakari', o entre el ministro del Interior y el consjero Javier Balza.
"ME VAN A VER" POR LA MONCLOA
"Me van a ver" mucho por aquí, ha venido a decir Ibarretxe a los periodistas, intentando escenificar así una interlocución con Zapatero que hasta ahora ha llevado en los últimos meses el presidente del PNV, Josu Jon Imaz.
Zapatero ha pedido a Ibarretxe "responsabilidad" y le ha afirmado también que "las puertas de La Moncloa van a estar más abiertas que nunca, si cabe", en palabras de De la Vega, para compartir información y caminar juntos en busca de la paz aunque en el camino haya diferencias de criterio, por ejemplo, en temas como la mesa de partidos.
"No es el momento de eso", se ha limitado a responder la 'número dos' del Gobierno cuando se le ha preguntado por las palabras del 'lehendakari' minutos antes.
El Ejecutivo prefiere, por contra tender puentes incluso en su discurso, y eso ha llevado a su 'número dos' a refrendar las palabras de Ibarretxe cuando aseguró que el protagonismo de la sociedad vasca efectivamente ha de ser "especial".
Por último, la ministra portavoz aseguró que el estatus de Navarra como Comunidad Foral no está en juego porque el Grupo Socialista haya dejado de apoyar ayer en el Parlamento regional una moción de UPN y CDN defendiendo el Amejoramiento del Fuero.
"El camino de la paz no tiene atajos, ni tiene recovecos, ni precio político. La paz no tiene precio. No hay novedad, lo diga quien lo diga y donde lo diga", insistió. Al margen de lo que hayan dejado de apoyar los socialistas navarros, "no hay precio político ninguno".
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2006
S