IBARRETXE QUIERE PACTAR CON EL PSE Y BATASUNA EL FUTURO DEL PAÍS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El "lehendakari", Juan José Ibarretxe, cree que el futuro político del País Vasco, una vez desaparecida ETA, debe pasar por un acuerdo de los partidos que forman el Gobierno vasco (PNV, EA y IU-EB) con el PSE y la ilegalizada Batasuna.
Así lo manifiesta Ibarretxe en una entrevista que hoy publica el diario "Gara", en la que afirma, respecto a si el Estatuto catalán es el modelo a seguir por los vascos, que "Euskadi y Catalunya somos dos naciones con dos caminos".
En este sentido, se refiere a que el Estatuto catalán no es ni un "ejemplo" ni "una lección a aprender", ya que "quienes decían que ése era un modelo en el que nos teníamos que mirar los vascos hoy no abren la boca".
Al mismo tiempo, por lo que se refiere a cómo puede negociarse el futuro político del País Vasco, el "lehendakari" dice estar "convencido" de que "hay que buscar con fuerza un acuerdo político en términos de triangulación entre las formaciones políticas que hoy estamos en el Gobierno vasco, el Partido Socialista y Batasuna. Y creo que es posible". A este respecto, preguntado por el PP, señala que "todos somos necesarios, pero, eso sí, nadie es imprescindible".
MIRAR A MONTENEGRO
Asimismo, Ibarretxe remarca que debe respetarse el derecho a decidir y que el PSOE "tiene que aclarar si acepta o no las decisiones de la sociedad vasca". "Si no lo hace", asevera, "no estamos ante un problema político, sino ante un problema democrático de fondo".
Por otra parte, el "lehendakari", en otra entrevista que hoy publica el diario "El Mundo", dice estar seguro de que "el PSE negociará con Batasuna aunque esté ilegalizada".
En esta misma entrevista, el jefe del Gobierno vasco se refiere a que el caso de Montenegro "demuestra que Zapatero no dice la verdad y que la autodeterminación sirve para resolver problemas en Europa".
Además, el "lehendakari" afirma que en el proceso relacionado con el alto el fuego de ETA "hemos descartado la disolución previa de ETA", ya que esto es algo en lo que "la mayoría de los partidos está de acuerdo y punto".
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2006
B