PAIS VASCO

IBARRETXE PREGUNTA SI HABRA QUE RESOLVER "A TORTAS" LA CUESTION VASCA EN CASO DE RECHAZARSE SU PLAN

- Dice que el Congreso no puede tomar decisiones "sustituyendo a la sociedad vasca"

VITORIA
SERVIMEDIA

El "lehendakari", Juan José Ibarretxe, se preguntó hoy si la cuestión vasca deberá decidirse "a tortas" en caso de rechazarse su propuesta de nuevo Estatuto y de que no llegase siquiera a ser negociada por parte del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Durante una comparecencia ante los periodistas en Vitoria, Ibarretxe aseguró que "lo que realmente está en juego, lo que realmente debemos aclarar ante la opinión pública, es si estamos dispuestos o no a abrir un proceso negociador".

"Si no estamos dispuestos a abrir un proceso negociador, ¿esto como lo solucionamos?, ¿a tortas?", se preguntó el "lehendakari", quien añadió que esto es lo que debe trasladarse a la sociedad española, aunque no a la vasca, "que desgraciadamente de esto sabemos mucho".

Durante una comparecencia de cerca de una hora, el jefe del Gobierno vasco pidió "calma y serenidad" y que se evite caer en el "nerviosismo" por parte de responsables políticos, medios de comunicación y todos los que han criticado la propuesta aprobada el pasado jueves por el Parlamento vasco.

"ACOMODO DEMOCRATICO"

Destacó que el respaldo a su iniciativa por parte de la Cámara vasca supone que "se abre una nueva etapa" y que durante 2005 hay una "magnífica oportunidad" para lograr una "relación amable" entre el País Vasco y España.

Argumentó que esta solución debe construirse a partir de su propuesta y mediante una negociación entre los gobiernos vasco y central, pero remarcó que en ningún caso el debate puede darse por zanjado con un rechazo a su iniciativa por parte de la Cortes Generales.

A este respecto, manifestó que "el Congreso de los Diputados lo que no va a tomar nunca son acuerdos sustituyendo a la sociedad vasca", y dijo que "nadie se plantea" que esto sea así. "Aquí de lo que se trata es de que busquemos un acomodo democrático a las decisiones de la sociedad vasca y de las instituciones vascas", aseguró.

"Yo no pongo en duda la legitimidad de las instituciones para tomar acuerdos democráticos", dijo sobre un eventual pronunciamiento de las Cortes contra el plan soberanista, "pero a la voluntad de la sociedad vasca no le sustituye ninguna otra voluntad". Añadió que la voluntad de la población vasca es "irreproducible" y no puede ser suplantada por acuerdos en instancias como el Pacto Antiterrorista, suscrito por PSOE y PP.

ARTICULO 155

Respecto al anuncio de Zapatero de que le escuchará, pero que no está dispuesto a aceptar su plan, afirmó que, en este caso, el jefe del Ejecutivo "tendrá que trasladar a la opinión pública española y en Euskadi que no quiere hablar con el 'lehendakari'. Lo que pasa es que eso me suena a otra época", dijo en referencia al ex presidente José María Aznar.

Añadió que tanto Zapatero como el líder del PP, Mariano Rajoy, deben entender que con la aprobación del plan soberanista por parte del Parlamento vasco "estamos ante una oportunidad, no una amenaza".

Preguntado por una eventual aplicación del artículo 155 de la Constitución, en el que se dice que si una comunidad autónoma incumple la Constitución o las leyes puede obligársele a un "cumplimiento forzoso" de las mismas, el "lehendakari" se preguntó "a dónde lleva" esto.

Añadió que es "bien poca" la sensatez de este artículo de la Carta Magna, y que se equivoca quien piense que la cuestión vasca puede resolverse por este procedimiento y no mediante la negociación política.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2005
B