IBARRETXE PLANTEA IMITAR LOS CASOS DE QUEBEC O CROACIA SI SE QUIERE RESOLVER EL "CONFLICTO POLÍTICO" DEL PAÍS VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El "lehendakari", Juan José Ibarretxe, asegura que si se quiere resolver el "conflicto político" del País Vasco es necesario que se tomen como referencia casos como los de Quebec, Croacia o Lituania, ya que en los mismos se respetó el "derecho a decidir" de sus ciudadanos.
En una entrevista que hoy publica el diario El Correo, Ibarretxe se refiere a que no hay que afrontar esta cuestión con "dramatismo", puesto que no sólo está el caso de Quebec, sino que "en el corazón de Europa el derecho a decidir está permitiendo solucionar problemas políticos".
En este sentido, el jefe del Gobierno vasco cita los casos de Chequia, Eslovaquia, Croacia, Lituania o Estonia, en los que, a su juicio, se habría tenido en cuenta la opinión de sus ciudadanos para decidir el futuro de estos territorios.
A este respecto, recalca que "la solución del conflicto político no vendrá de que Zapatero y yo hablemos del transporte mecánico por carretera. La discusión es 'derecho a decidir, obligación de pactar'".
"El debate es si la sociedad vasca tiene derecho o no a decidir", afirma. "Y tengo claro que no resolveremos el problema que tenemos desde hace 167 años si no se respeta la decisión de la sociedad vasca.
Respecto a si José Luis Rodríguez Zapatero, es consciente de esta importancia que dan los nacionalistas al derecho a decidir, Ibarretxe manifiesta que el presidente del Gobierno sabe que "es de esto de lo que tenemos que hablar".
Añade, en esta línea, que cuando se discutió el "plan Ibarretxe", "no hablamos de las cuotas de FP o de la transferencia de Prisiones. Somos conscientes en Euskadi y en España de que ése es el debate desde 1839".
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2006
B