IBARRETXE PIDE A AZNAR CAMBIOS EN POLITICA PENITENCIARIA Y QUE NO OBSTACULICE UN NUEVO FORO DE DIALOGO SI CESA LA VIOLENCIA

- El Gobierno sigue exigiendo nuevos pasos a los violentos antes de cambiar su política penitenciaria

MADRID
SERVIMEDIA

El lehendakari vasco, Juan José Ibarretxe, pidió hoy al presidente del Gobierno que aborde cambios en la política penitenciaria y que no obstaculice la creación de un nuevo foro de diálogo en el que estén represenados todos los partidos vascos a partir del momento en que se produzca el cese de la violencia sin plantear condiciones que alarguen el proceso de paz "sine die".

Tras dos horas y media de reunión, el lehendakari hizo una declaración en euskera y castellano tras la cual no aceptó ninguna pregunta de los informadores.

El "diálogo profundo" entre ambos no se ha plasmado en ningún acuerdo concreto, pero ha contribuido a normalizar las relaciones que los dos iniciaron en su primer encuentro del pasad 20 de enero.

El dirigente vasco pidió "apostar por un final dialogado de la violencia". Insistió en que este proceso de diálogo debe darse "en ausencia de manifestaciones de violencia y también, sin ninguna duda, sin condiciones que lo retrasen sine die".

Ibarretxe detacó la necesidad de diálogo y afirmó que "sólo no hablando podemos tener la seguridad de que no se alcanzará nunca la paz", que tanto "el lehendakari como la sociedad vasca" desean.

En este sentido, señaló que todos los vascosestán haciendo un "gran esfuerzo por erradicar todo tipo de violencia y conseguir una tregua total, una tregua de arriba abajo". El jefe del Gobierno vasco se mostró "esperanzado" en lograr este objetivo.

Transmitió a Aznar su convencimiento de que "sin violencia todas las ideas son legítimas" y le aseguró que tanto él, como el Ejecutivo vasco y los partidos que lo componen "estamos claramente contra todo tipo de violencia y que nos solidarizamos con todos aquéllos que la sufren y que estamos absolutaente a favor de aceptar la voluntad de los ciudadanos vascos, sea esta la que sea".

INICIATIVAS POLITICAS

El lehendakari pidio al presidente del Gobierno iniciativas políticas nuevas, reconoció que "algunas ya están en marcha", pero reiteró que "son insuficientes" y que "no se puede estar parado, hay que seguir tomando medidas".

Las principales deberían ir dirigidas, a su juicio, a hacer una política penitenciaria "consensuada, flexible y dinámica" para "contribuir a un mejor final de la violenia".

Deberían ser iniciativas que "sin dejar a nadie fuera, sin estar condicionadas previamente y también sin pedir a nadie que haga dejación de sus ideas", sirvan para conseguir el objetivo de la paz.

Ibarretxe reiteró a Aznar su convencimiento de que los Pactos de Ajuria Enea y Lizarra no sirven como foro de diálogo para terminar con el terrorismo, sino que es necesario fabricar un nuevo instrumento en que el que "podamos estar todos y debatir en clave de respeto y de democracia".

Finalmene, el jefe del Gobierno vasco reiteró su disposición permanente al diálogo "permanente y leal", pero sin trasladar a los ciudadanos imágenes de falsos consensos que no existen.

"Tenemos diferencias", dijo, "algunas de ellas son importantes y no hay que esconderlas, hay que decir claramente que existen y por ello es por lo que tenemos que seguir hablando".

SIGNOS DE ETA

Por su parte, el ministro de Administraciones Públicas, Angel Acebes, que actuó como portavoz en ausencia de Josep Piqué, destaó el positivo diálogo entre ambos dirigentes, pero advirtió que, después de siete meses de tregua, ETA aún no ha declarado el cese definitivo de la violencia.

Para el Gobierno, "no exiten aún actitudes inequívocas de rechazo" de la violencia por lo que exige "pasos nuevos, sinceros y equilibrados" y exhortó a "quienes tiene que dar estos pasos" a que los den.

Ante la propuesta de creación de un nuevo foro de diálogo, Acebes advirtió que "sería un serío error prescindir de lo que significa Ajuria nea o presentarlo como contradictorio con cualquier iniciativa de diálogo que podamos situar en la perspectiva del final de la violencia terrorista".

A su juicio, la denominación del foro de diálogo no es relevante pero sí lo son las condiciones bajo las que ese pueda propiciar su creación.

El Ejecutivo de José María Aznar comparte con Ibarretxe las esperanzas "fundadas sobre el final de la violencia", pero descarta cambios en política penitenciaria, como pide el lehendakari, en tanto no haya un ese definitivo de la violencia sin condiciones.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1999
SGR